sábado, 30 de octubre de 2010

Mercados emergentes: La inflación nunca duerme




Mientras la Reserva Federal de Estados Unidos se preocupa por la deflación, en algunas partes del mundo la inflación se podría convertir ahora en un serio peligro. Aunque el FMI espera que la inflación de los mercados emergentes caiga al 5% en 2011 desde el 5,75% actual, las presiones inflacionarias están creciendo en algunos países en desarrollo. La tasa de inflación de India fue de dos dígitos a principios de año. En Brasil, los economistas han aumentado sus previsiones de inflación para 2010 durante seis semanas consecutivas, según el banco central. Tal vez los inversionistas quieran tomar precauciones.
Hay tres formas principales de presión inflacionaria: la primera, los precios de las materias primas. El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación --FAO, por sus siglas en inglés-- está en niveles máximos desde agosto de 2008, debido sobre todo a los cereales. Esto tiene un gran impacto sobre la inflación de los mercados emergentes: en Asia, los alimentos representan el 40% de la cesta del IPC.
En segundo lugar, los esfuerzos de los mercados emergentes para prevenir la apreciación de la divisa podrían resultar ser inflacionarias. El costo de esterilizar las intervenciones en el mercado de divisas --emitiendo bonos para absorber el exceso de divisa local-- se ha hecho muy costoso por las rentabilidades extremadamente bajas de los bonos de Estados Unidos en comparación con la deuda en moneda local. Esto aumenta el riesgo de las intervenciones no esterilizadas, haciendo que aumenten las presiones inflacionarias en el suministro de dinero. Por su parte, los bancos centrales de los países emergentes podrían también evitar subir los tipos por miedo o actuar como un imán para los flujos de capital.
En tercer lugar, los huecos de producción de los mercados emergentes se están cerrando y el mercado laboral podría endurecerse. Muchos países se están preparando rápidamente para un menor crecimiento; en India y China, de hecho, sólo ha habido una pequeña ralentización económica. En Brasil, los salarios medios crecieron más del 11% en septiembre, o un 6% en términos reales, dice HSBC Global Asset Management; en Corea, Polonia y Chile, la tasa de desempleo ha caído a los niveles del ciclo anterior.
¿Cómo pueden protegerse los inversionistas? Una opción son los bonos ligados a la inflación, aunque la liquidez de las emisiones de los mercados emergentes es relativamente baja. El equilibrio de precios en países como Brasil, Turquía o Corea del Sur demuestra que los inversionistas podrían estar subestimando el riesgo de una inflación elevada. Los valores inmobiliarios y de consumo de los mercados emergentes podrían ofrecer un gran atractivo frente a la inflación, sobre todo por la creciente demanda interna. Ya que los inversionistas apuestan por los mercados emergentes, asegurarse un poco no está de más.
http://www.wsj.com/

Los inmigrantes se benefician más de la recuperación de EE.UU. que los nativos, asegura un estudio .


Para Gustavo Torres, director de un centro de empleo para inmigrantes cerca de Washington, D.C., la ligera mejoría en la economía estadounidense se mide en el alza de la demanda por trabajadores manuales, la mayoría de los cuales proviene de Latinoamérica de los cuales proviene de Latinoamérica y África.
"La recuperación está funcionando para nuestra comunidad", dice Torres, director ejecutivo de Casa de Maryland, la cual cuenta con cinco centros de trabajo en el estado. "Es increíble la cantidad de trabajos que están apareciendo".
En el año terminado en junio de 2010, Casa encontró empleo para 19.000 inmigrantes, frente a 16.000 en el mismo lapso del año anterior.
Un nuevo estudio publicado el viernes por el Pew Hispanic Center confirma que los inmigrantes se están beneficiando antes que los trabajadores nativos de EE.UU. de la lenta recuperación de la economía.
Los extranjeros ocuparon 656.000 empleos en el primer año después del fin oficial de la recesión en junio de 2009. Los empleados nativos perdieron 1,2 millones de empleos en el mismo lapso, según un análisis de cifras del gobierno de Pew, un centro de investigación que no está afiliado a ningún partido.
Como resultado de ello, la tasa de desempleo para los inmigrantes cayó de 9,3% a 8,7% entre junio de 2009 y junio de 2010. Para los trabajadores nativos, la tasa subió de 9,2% a 9,7%.
"A fin de cuentas el asunto es simple: hay una diferencia sustancial en la forma en la que la recuperación económica está operando para los trabajadores nativos y extranjeros", dice Rakesh Kochhar, director asociado de investigación de Pew. "Para los nativos hay un continuo desaliento en su búsqueda de empleo".
El estudio, basado en análisis del Current Population Survey, llevado a cabo en conjunto con la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., también reveló que una mayor proporción de inmigrantes en edad de trabajar, con 16 años o más, fueron empleados en el transcurso del último año—62,3% en junio de 2010, frente a 61,75 en junio de 2009. En cambio, la proporción de trabajadores nativos empleados se redujo: 58,3% en junio de 2010, frente a 59,3% en junio de 2009.
La presencia de inmigrantes en la fuerza laboral de EE.UU. se ha incrementado constantemente en las últimas décadas. Los trabajadores extranjeros representan un 16% de la fuerza laboral de EE.UU., frente a un 10% en 1995.
A medida que la economía mejora, los trabajadores extranjeros han tomado diferentes tipos de trabajos que aquellos disponibles en el cenit del boom económico, cuando más de la mitad de los aumentos laborales eran en el sector de la construcción. Durante la recuperación, más inmigrantes han tomado empleos en servicios hospitalarios, educación y otos sectores, según indica el informe de Pew.
"Para muchos inmigrantes, enviar dinero a su país de origen es una parte fundamental de su trabajo aquí", dice Kochhar. "Eso los hace más abiertos a probar diferentes trabajos".
Los inmigrantes también tienden a ser más flexibles sobre sus expectativas salariales y más dados a trasladarse que los nativos.
Entre 2009 y 2010, las ganancias medias semanales para los trabajadores nacidos en el extranjero cayó 4,5% a US$525, frente a una pérdida de menos de 1% para los trabajadores nativos a US$653, según el estudio de Pew.
Además, los inmigrantes que trabajan ilegalmente en EE.UU. son más propensos a tomar empleos con sueldos más bajos debido a que no reciben beneficios por desempleo.
Pese a la mejoría en sus prospectos, la recuperación laboral para los inmigrantes está lejos de ser completa.
Los 656.000 empleos ganados por los inmigrantes en el primer año desde el final de la recesión no fueron suficientes para compensar por el 1,1 millones de empleos que perdieron en el año previo. Además, la tasa de desempleo para inmigrantes es aún más del doble que la que se registró antes del inicio de la recesión.

viernes, 29 de octubre de 2010

La ministra de Economía de España no prevé una contracción del PIB en el tercer trimestre .

La ministra española de Economía, Elena Salgado, dijo el jueves que el crecimiento económico del país pudo haberse ralentizado en el tercer trimestre, aunque descartó una posible contracción en el periodo.
"A día de hoy, mantenemos lo que hemos estado diciendo: no habrá contracción en ningún trimestre" de este año, dijo Salgado en una rueda de prensa.
La economía española retornó a un débil crecimiento en el primer y segundo trimestre de este año, tras seis trimestres consecutivos de contracción. Pero se prevé que la subida en julio del impuesto del valor añadido, una de las medidas tomadas por el Gobierno para recortar el elevado déficit público, lastre el gasto en consumo en el tercer trimestre.
Una encuesta en septiembre de Consensus Forecasts a 17 expertos internacionales estimó que el producto interior bruto de España caerá un 0,1% en el tercer trimestre. El Instituto Nacional de Estadística español publicará su primera estimación del PIB del tercer trimestre el 11 de noviembre.
Fuente: http://www.wsj.com/

jueves, 28 de octubre de 2010

Indice de Bolsa de Japon Nikkei cierra en mínimos de seis semanas


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró a su mínimo nivel de seis semanas el jueves al perderse la cobertura de posiciones cortas que surgió después del anuncio del Banco de Japón sobre su plan de compra de activos.
El Nikkei entró brevemente en territorio positivo durante la tarde pero pronto perdió energía ante una tendencia a distanciarse de los activos más arriesgados por las especulaciones de unas medidas de relajación monetaria en Estados Unidos menos pronunciadas que lo previsto.
El índice Nikkei cerró con baja de 21.00 puntos, 0.22%, a 9,366.03 tras abrir a 9,368.61 y oscilar entre 9,350.44 y 9,413.68.

La fortaleza del dólar sigue lastrando la renta variable

Los principales índices de renta variable occidentales cerraron ayer a la baja, lastrados, nuevamente, por la fortaleza mostrada por la divisa estadounidense. Un artículo en el Wall Street Journal, en el que se mencionaba la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en la reunión de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) que tendrá lugar la semana que viene, anunciase medidas de expansión cuantitativa por un volumen inferior al esperado por los mercados (el diario habla de 100.000 millones de dólares frente a los 500.000 millones barajados por el mercado), propició la recuperación del dólar frente a las principales divisas mundiales.

Este factor fue determinante para que las bolsas europeas cedieran posiciones, arrastradas a la baja por los valores relacionados con las materias primas, compañías mineras y de petróleo, que veían como retrocedían los precios de sus productos, los cuales vienen manteniendo una fuerte correlación inversa con el dólar. El buen comportamiento en las bolsas europeas de los valores pertenecientes a los sectores de la sanidad y financiero, así como de las “utilities”, logró moderar las caídas de los principales índices.

Los buenos resultados que, en general, dieron a conocer las cotizadas europeas y estadounidenses también ayudaron a ello. En España los resultados publicados por el BBVA, que en su conjunto consideramos positivos, dado el entorno económico en el que se han obtenido (contiene la morosidad y mantiene una elevada rentabilidad ROE y ROA, muy superior al resto del sector), fueron mal recibidos por los inversores, a los que no gustó la evolución del negocio (márgenes) en el mercado español.

Ello propició un duro castigo a las acciones del banco, que arrastró al resto del sector cotizado. Por el contrario, los datos macroeconómicos no sirvieron en esta ocasión de soporte de las bolsas, ya que a los buenos datos de ventas de nuevas viviendas en el mes de septiembre en Estados Unidos, se opuso la negativa sorpresa de la caída de los pedidos de bienes duraderos, si se excluyen los del sector transporte (suelen indicar confianza en el devenir económico de un país).

Así, al cierre, los principales índices europeos terminaron la sesión con pérdidas. Wall Street, mercado que inició su sesión a la baja, lastrado por los mismos factores que afectaron negativamente durante la jornada a las bolsas europeas, logró recuperar el tono a última hora, apoyándose en el buen comportamiento del sector tecnológico, especialmente de las compañías fabricantes de semiconductores, que se beneficiaron de las positivas expectativas de demanda dadas a conocer por la compañía del sector Broadcom Inc.

Entendemos que la recuperación de última hora de la bolsa estadounidense, que propició que sus principales índices cerraran lejos de los mínimos del día (de los mismos sólo el Nasdaq Composite logró cerrar en positivo), y la ligera caída del dólar esta madrugada en los mercados asiáticos, propiciarán una apertura ligeramente al alza en las bolsas europeas.

Hoy toda la atención se centrará en la batería de resultados trimestrales que se anunciarán durante la jornada, entre los que destacaríamos los del Banco Santander (SAN), Telecinco (TL5), Antena3 (A3TV), Zeltia (ZEL), ACS y Ferrovial (FER), entre otras, en España; las petroleras ENI y Royal Dutch Shell, y las farmacéuticas AstraZeneca, Sanofi-Aventis y Bayer, en Europa; y Exxon Mobil, Motorola y Microsoft, entre otras muchas, en Estados Unidos. Entendemos que tanto los resultados como el comportamiento del dólar a lo largo de la jornada, éste último muy influido por las expectativas sobre lo que pueda decidir hacer la Fed la semana que viene, serán los principales referentes de unos inversores que en los últimos días se muestran algo menos dispuestos a asumir riesgos que en semanas anteriores.

El Grupo Santander ganó 6.080 millones hasta septiembre, el 9,8 por ciento menos



El Grupo Santander ganó 6.080 millones de euros netos entre enero y septiembre de 2010, un 9,8% menos que los 6.740 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2009, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El recorte en el beneficio hubiera sido menor, del 2,8%, si no fuera por el impacto de la nueva normativa del Banco de España, que obliga a acelerar las provisiones sobre los inmuebles en balance y que asciende a 472 millones, que se han sacado de los beneficios.
Esta dotación, realizado según 'criterios de máxima prudencia' afectará a los resultados anuales del banco, con lo que ya no se cumplirá la previsión de igualar en 2010 el beneficio del año anterior (8.943 millones) que realizó el presidente del Grupo, Emilio Botín, en la última Junta de Accionistas.
La prioridad para el Grupo sigue siendo reforzar la calidad de su balance, por lo que en lo que va de año ha realizado provisiones para insolvencias por importe de 9.072 millones (+8%), a pesar de que las entradas de mora siguen cayendo y este último trimestre han sido de 2.900 millones, las más bajas desde el segundo trimestre de 2008.
De esta forma, la tasa de morosidad del Grupo se situó en el 3,42% a cierre de septiembre, ligeramente por encima del 3,37% del trimestre anterior y del 3,03% de un año antes, para una cartera crediticia de 715.642 millones, que creció el 6,8% interanual.
En España, la mora fue del 3,88%, por debajo de la media del sector, que es del 5,6%.
Todo ello ha permitido mejorar la cobertura para insolvencias, que es del 75%, dos puntos más que hace un año, explicó la entidad.
Además, el Grupo cuenta aún con provisiones genéricas de 6.482 millones de euros, de los que 1.387 millones corresponden a España; 1.647 millones, al resto de Europa y 3.448 millones, a América.
Banco Santander ha seguido fortaleciendo su posición de liquidez con un volumen de recursos captados de 135.200 millones de euros en el ejercicio entre depósitos (94.300 millones de euros) y emisiones a medio y largo plazo (40.900 millones de euros incluyendo titulizaciones).
Con todo lo anterior, los recursos de clientes sumaban 984.195 millones de euros al finalizar septiembre, el 13,5% más, en tanto que los recursos propios computables del banco se situaban en 77.067 millones, con un excedente de casi 30.000 sobre los mínimos regulatorios requeridos, agregó el Santander.
De esta forma, los ratios de capital muestran la elevada solvencia del banco, con un ratio Tier I del 9,7%, superior al 9,2% de septiembre de 2009, y un core capital -capital mas reservas sobre activos ponderados por riesgos- del 8,5%, frente al 7,7% de hace un año.
La evolución del negocio de Banco Santander hizo que el margen de intereses creciera el 12,4%, hasta los 21.896 millones, al tiempo que elevó el 7% los ingresos por comisiones, lo que desembocó en un margen bruto de 31.436 millones, el 7% más que en septiembre de 2009.
Tras descontar los costes de explotación del Grupo, que crecieron el 11,2%, el margen de la cuenta que mejor refleja la evolución del puro negocio bancario, el neto, se situó en 17.938 millones de euros tras crecer el 4%.
Por áreas geográficas, Latinoamérica aporta el 42% (Brasil el 25%), por encima de Europa Continental, de donde procede el 37% del beneficio, el 17% de España, una proporción menor que el Reino Unido, que aporta ya el 18% del total, en tanto que Sovereign (Estados Unidos), el 3%.
Fuente; http://www.finance.yahoo.com/

Las ventas del comercio minorista en España bajaron un 2,9% en septiembre


Las ventas en el comercio minorista a precios constantes (después de eliminar el efecto de los precios) registraron una bajada del 2,9% en septiembre con respecto al mismo mes de 2009 y del 1,6% en comparación con el mes de agosto. La cifra de septiembre supone el tercer descenso mensual consecutivo en las transacciones del sector tras el avance del 0,9% que experimentó en junio.


Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la media del Índice General del Comercio Minorista en los nueve primeros meses del año experimentó un retroceso del 1,3% frente al mismo periodo del año anterior. Esta tasa es dos décimas inferior a la registrada con la media entre enero y agosto.

Las ventas sin incluir las estaciones de servicio anotaron una tasa anual en términos constantes del -2,8%. El desglose de estas ventas por tipo de productos mostró una disminución del 0,9% en los productos de alimentación y del 4,1% en los productos no alimenticios. Entre estos últimos, el equipo del hogar experimentó el mayor descenso, con una tasa del -5,3%. Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio, tras descontar el efecto precios, bajaron un 0,3% respecto a septiembre de 2009.

El único modo de distribución que incrementó sus ventas en septiembre frente al mismo mes del año anterior fueron las grandes cadenas, con una tasa del 0,6%. Las pequeñas cadenas registraron la mayor disminución, con una tasa del -6,5%. Las grandes cadenas fueron también el único modo de distribución que experimentó una variación interanual positiva (2,2%) en la media de las ventas.

En cuanto a la evolución de la ocupación según los distintos modos de distribución, las grandes cadenas fueron las únicas que registraron un incremento en el empleo, del 0,1%, mientras que las empresas unilocalizadas se mantuvieron estables. En conjunto, el índice de ocupación en el sector del comercio minorista experimentó un retroceso interanual del 1% en septiembre, dos décimas por debajo de la anotada en agosto. En las estaciones de servicio, la ocupación disminuyó un 0,5% respecto a septiembre de 2009.

Las ventas minoristas retrocedieron en todas las comunidades autónomas respecto a septiembre de 2009, excepto en Castilla y León, que mantuvo su tasa. Aragón (-5,1%), Región de Murcia (-4,8%), Andalucía (-4,7%) y Castilla-La Mancha (-4,6%), concentraron los mayores descensos interanuales.

Por su parte, el empleo en el comercio minorista disminuyó en septiembre en todas las comunidades autónomas excepto en País Vasco (0,3%) y Castilla y León (0,1%). Cantabria mantuvo el mismo nivel de empleo (0,0%), mientras que las mayores bajadas se registraron en Comunidad de Madrid (-2,1%) y Andalucía (-1,9%).

Fuente: Consumer.es

miércoles, 27 de octubre de 2010

.¿Y si Milton Friedman fuera Ben Bernanke?


Ya se ha hablado lo suficiente de John Maynard Keynes. Podemos tener la certeza de que el economista británico recomendaría un mayor gasto fiscal para impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos ante la renuencia de los consumidores y empresas a gastar y las tasas de interés a corto plazo cercanas al cero por ciento.
Pero ¿qué diría Milton Friedman, el adalid de la disciplina monetaria de la Universidad de Chicago si le preguntaran sobre la inminente decisión del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, de imprimir cientos de miles de millones de dólares para comprar bonos del Tesoro e inyectar más dinero en la economía?
No se lo podemos preguntar. Murió en 2006. "Friedman", dice uno de sus más ilustres alumnos, el premio Nobel de la Universidad de Chicago Robert Lucas, "era un pensador tan original que nadie podía adivinar cómo reaccionaría a una nueva pregunta". Sin embargo, este parece ser un momento adecuado para contemplar las ideas de Friedman y las de sus discípulos, aunque entre ellos mismos no se ponen de acuerdo.

Friedman creía en el poder del dinero. Mientras más dinero, más ingresos y, a la larga, más inflación. El economista no confiaba en los bancos centrales. Culpó al Banco de Japón por la deflación de los años 90 y a la Fed por la Gran Depresión de los años 30 y la Gran Inflación de los 70 y se habría burlado de la noción de que a la Fed se le han agotado las municiones ahora que las tasas están casi en cero. Creía en el poder del "relajamiento cuantitativo" —o QE por sus siglas en inglés—, la impresión de dinero para comprar bonos.
Pero, ¿cómo decidiría si la Fed debería comprar bonos ahora? Seguiría de cerca la oferta monetaria, si bien él y sus partidarios siempre tenían problemas para identificar qué medida era la correcta. La Fed amplió la base monetaria (dinero en divisas más reservas bancarias), pero las medidas más amplias están registrando un lento crecimiento. Esta situación refuerza al QE. Aún así, la oferta monetaria está creciendo, no contrayéndose, señala Lucas. "Si tuviéramos algo parecido a la deflación japonesa, estoy seguro que Milton diría: 'metan más dinero en el sistema'. Pero no estamos en esa situación". CONCLUSIÓN: dudas sobre el QE.
Friedman advertiría, como lo hizo a menudo, sobre las "oscilaciones erráticas" de la oferta monetaria. Pero en diversas ocasiones durante su carrera dijo que la Fed debería dejar que la oferta monetaria creciera a un ritmo fijo. "Friedman no creía en los grandes cambios discrecionales en la oferta monetaria", dice John Taylor, economista de la Universidad de Stanford. "Diría que necesitamos mantener estable el crecimiento monetario y, si se desacelera, incrementarlo". Pero no sería partidario de compras masivas de bonos, insiste Taylor. CONCLUSIÓN: contra el QE.
 .Observaría la velocidad, el número de veces que un dólar cambia de manos en un año determinado, para calcular la demanda de dinero. "Para mantener los precios estables, la Fed debe asegurarse de que la cantidad de dinero cambia de tal forma que compense los movimientos en la velocidad y producción", escribió en este periódico en 2003. Cuando la velocidad es constante, la Fed debería mantener estable el crecimiento del dinero. Cuando la velocidad tiene fuertes oscilaciones, la Fed no debería mantenerse pasiva. La velocidad registró un alza importante entre 1990 y 1997 y se desplomó posteriormente. La Fed compensó la situación y mantuvo estable la inflación, dijo Friedman con elogios. La velocidad ha estado cayendo, lo que significa que cada dólar que la Fed imprime tiene menos impacto. CONCLUSIÓN: a favor del QE.
Friedman también observaría el crecimiento de los ingresos. Los ingresos están creciendo muy por debajo de los patrones históricos. CONCLUSIÓN: a favor del QE.
Friedman, asimismo, prestaría atención a las expectativas inflacionarias del mercado de bonos. En su libro Money Mischief publicado en 1992, Friedman sostuvo que los bonos del Tesoro con una tasa de interés vinculada a la inflación producirían "una medida del mercado de la inflación esperada" que proveería a la Fed "información para guiar su rumbo que ahora le falta", y una forma de "asumir la responsabilidad".
En la actualidad, tenemos bonos vinculados a la inflación y lo que equivale a una meta de inflación de la Fed. Los mercados anticiparon una inflación baja y declinante —hasta que Bernanke comenzó a hablar del QE2 a finales de agosto—, señal de que los mercados creen que la compra de bonos de la Fed elevará la inflación, como desea el banco central. CONCLUSIÓN: a favor del QE.


Fuente: http://www.wsj.com/

Las remesas a México cayeron a US$1.710 millones en septiembre

Las remesas de dinero que envían a México los mexicanos que viven en el extranjero cayeron en septiembre en un 1,6% interanual a US$1.710 millones por el crecimiento de empleos en Estados Unidos, según el Banco de México.
Las remesas en el período de enero a septiembre sumaron US$16.160 millones, un 1,7% menos que en igual lapso de 2009, indicó el banco.
La suma promedio enviada a México por trabajadores en el extranjero llegó a US$311,96 en septiembre, frente a los US$313,41 del mismo mes del año anterior.
Analistas de BBVA Bancomer dijeron que una desaceleración de los empleos, especialmente en el sector de construcción, impediría un aumento importante en las remesas, y quizás las haría disminuir hacia fin de año. El banco estima que las remesas oscilarán este año entre una contracción del 2% y un aumento del 2% respecto de 2009.

La reforma de las pensiones, una prioridad para España .


El nuevo ministro español de Trabajo, Valeriano Gómez, afronta la tarea de reformar el delicado sistema de pensiones del país, después de años defendiéndolo como miembro de la Unión General de Trabajadores, uno de los grandes sindicatos del país.
En una entrevista con The Wall Street Journal realizada el miércoles, Gómez, de 52 años, señala que las reformas son imperiosas a la vista de las flojas perspectivas de crecimiento y la elevada tasa de desempleo.
Gómez considera que la huelga general es una movilización que hay que replantearse por sus efectos sobre el tejido productivo en un país en que la economía sólo creció 0,2% en el segundo trimestre respecto al primero.
"La reforma laboral está vigente y estará vigente durante muchos años. No va a haber reformas de la reforma ni virajes hacia atrás".
A medida que escala la tensión social en Europa, Gómez tiene que pisar el acelerador para alcanzar un amplio acuerdo sobre la reforma de las pensiones con empresarios y sindicatos españoles, bajo la lupa de la Unión Europea para que el país cumpla con sus medidas de austeridad.
El punto fuerte de las nuevas reformas es el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, uno de los compromisos de España ante la Unión Europea para asegurar su sistema de pensiones. En Francia el retraso de la edad de jubilación hasta los 62 años desde los 60 anteriores ha provocado fuertes movilizaciones. Precisamente el miércoles, los grandes sindicatos españoles volvieron a convocar manifestaciones al considerar que se mantienen los mismos problemas sociales que cuando se aprobó.
"Los gobiernos no pueden dejar crecer hasta límites desconocidos el tamaño de sus deudas y de sus déficits anuales", dijo Gómez. "El objetivo es elevar la edad de retirada. La edad real de jubilación tiene que seguir creciendo porque suben la edad media y la esperanza de vida".
En la sorprendente y profunda reestructuración del gobierno que efectuó el presidente José Luis Rodríguez Zapatero la pasada semana, el nombramiento de Gómez es considerado un guiño a los sindicatos, aunque él mismo fue un artífice de una reforma laboral que incluye normas para abaratar el despido.
Gómez incluso acudió a la manifestación convocada con motivo de la huelga general del 29 de septiembre. El ahora ministro justificó su asistencia por las críticas que hicieron a la huelga los gobiernos regionales liderados por el principal partido de la oposición.
 
.Los planes de austeridad del gobierno de Rodríguez Zapatero han incluido fuertes recortes de inversión estatal y una contestada rebaja de los salarios de los funcionarios públicos. Con estos planes, el gobierno quiere cumplir con el mandato de reducir el déficit público hasta el 3% del producto interior bruto en 2013. Este año, el Ejecutivo espera un déficit del 9,3%.
El punto fuerte para España es que, al contrario de lo que sucede con Portugal, el gobierno está haciendo esfuerzos visibles para elevar la recaudación impositiva y reducir el gasto, aunque hay motivos de preocupación.
El estallido de la burbuja inmobiliaria sigue agravando en España los efectos de la crisis económica. Se han destruido ya aproximadamente 1,15 millones de empleos en el sector de la construcción y la elevada tasa de desempleo del 20% cuesta al Estado unos 30.000 millones de euros cada año, drenando unas cuentas deterioradas con la crisis.
Pese a la entrada en vigor de la reforma laboral, el gobierno tampoco espera una mejora sustancial de los datos de paro del tercer trimestre que se publican el viernes, aunque es un periodo tradicionalmente benigno por el periodo estival, cuando los empresarios refuerzan sus plantillas para atender las demandas de turismo. "Pero será el cuarto trimestre el que marque la tendencia del próximo año", dijo Gómez.
Como otros altos cargos, Gómez apunta a Alemania como una posible fuente de ayuda. Al igual que han declarado políticos estadounidenses recientemente, señala que el equilibrio sólo es posible si los países con más capacidad de exportación no abusan de su demanda externa y refuerzan la interna, de modo que los más débiles puedan mantener su capacidad de vender productos en esos mercados.
"Europa sólo se puede mantener más fuerte en la medida en que sus grandes economías sean conscientes de las diversas situaciones y de las necesidades de las demás", añadió Gómez.
Fuente: http://www.wsj.com/

La Fed se prepara para inyectar una nueva dosis de estímulo .


La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se embarcaría en una nueva ronda de estímulo monetario la próxima semana. La medida llegaría con una economía débil y una inflación baja como telones de fondo y en medio de las dudas sobre su sensatez y eficacia.
El banco central probablemente anunciará un programa de compra de bonos del Tesoro por un valor de cientos de miles de millones de dólares que se desarrollará a lo largo de varios meses, una iniciativa moderada comparada con las compras por casi US$2 billones (millones de millones) realizadas durante la crisis financiera. El anuncio se haría el miércoles al final de la reunión de dos días de la Fed.
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EE.UU.
El objetivo es elevar los precios de los bonos y, de esta manera, reducir las tasas de interés a largo plazo. La entidad espera que la medida estimule la inversión y el gasto y acelere la recuperación económica. La Fed, sin embargo, quiere dejar de lado el estilo estruendoso de la crisis en favor de un enfoque más moderado que le permita ajustar su política, y posiblemente incrementar las compras, conforme a la trayectoria de la economía.
El plan del presidente de la Fed, Ben Bernanke, para reanudar el programa de compras de bonos —una forma de estímulo monetario conocido como relajamiento cuantitativo— ha sido recibido con gran escepticismo entre algunos de sus colegas.
Thomas Hoenig, presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, dijo el lunes que una política monetaria más expansiva equivalía a hacer un "pacto con el diablo".
En los próximos meses, la oposición interna a la postura de Bernanke podría intensificarse cuando los gobernadores de tres bancos regionales de la Fed que han expresado escepticismo sobre el plan se conviertan en miembros con derecho a voto en el Comité Federal de Mercado Abierto. Existen 12 bancos regionales en el sistema de la Fed y cinco asientos con derecho a voto, cuatro de los cuales rotan cada año y uno que le corresponde siempre a Nueva York.
 
Los inversionistas ya prevén una intervención de la Fed en el mercado. Los precios de las acciones han subido desde que Bernanke mencionó, a fines de agosto, la idea de reanudar la compra de bonos. No obstante, los inversionistas y los analistas están divididos respecto a si la apuesta rendirá frutos.
En tiempos normales la Fed reduce las tasas de interés de corto plazo cuando quiere impulsar el crecimiento. El banco central, sin embargo, ya recortó las tasas a casi cero en 2008, por lo que ha debido recurrir a medidas no convencionales.
Algunos funcionarios de la Fed creen que la economía atraviesa cambios de largo plazo que no pueden ser acelerados por el banco central y les preocupa la posibilidad de que un gran programa de compra de bonos contribuya a desatar presiones inflacionarias o una nueva burbuja de activos.
Sin embargo, el punto de vista que probablemente prevalecerá en la reunión de la Fed, fijada para el 2 y el 3 de noviembre, es que la economía está fallando en dos frentes. En primer lugar, una tasa de desempleo de 9,6%, significa que la Fed no está cumpliendo su mandato legal de maximizar el empleo. El segundo problema es la inflación, que acumula poco más de 1% en lo que va del año, mientras que la meta de la Fed es de cerca de 2%, y corre el riesgo de caer aún más. Con tanta capacidad productiva ociosa y fuerza laboral desocupada, muchos economistas creen que es improbable que la Fed provoque un nivel preocupante de inflación.
Pese a que los detalles del programa aún se debaten internamente, los trazos generales ya han tomado forma.
A diferencia de lo ocurrido en marzo de 2009, cuando lanzó un enérgico programa para comprar US$1,75 billones de bonos hipotecarios y del Tesoro durante un lapso de entre seis y nueve meses, en esta ocasión la Fed quiere disponer de flexibilidad para evaluar si el programa da resultado.
Bernanke ha usado la analogía de un golfista con un nuevo palo. Sin saber qué resultados obtendrá, la mejor estrategia que puede adoptar es golpear suavemente al principio y seguir haciéndolo hasta que logre determinar el modo más efectivo de utilizarlo.
La Fed dejaría abierta la posibilidad de hacer más compras en el futuro, particularmente si la inflación sigue por debajo de 2% y el desempleo sigue siendo alto. También podría suspender el programa si la economía o la inflación repuntan sorpresivamente.
El banco central estadounidense actualizará sus pronósticos de crecimiento, desempleo e inflación de aquí hasta 2013 durante la reunión.

Con la muerte de Néstor Kirchner se se transforma el panorama político y económico de Argentina

La muerte de Néstor Kirchner, el ex presidente argentino considerado como el poder detrás del trono en el gobierno de su esposa, Cristina Kirchner, abre un gran signo de interrogación sobre el futuro político de Argentina a un año de las elecciones presidenciales.
Kirchner, de 60 años, murió en la mañana del miércoles de un ataque al corazón, después de ser hospitalizado por tercera vez este año. Se creía que Kirchner se lanzaría a la presidencia en 2011 o al menos sería clave en la campaña de reelección de su esposa.
En los siete años en los que los Kirchner han gobernado Argentina, el estado ha expandido significativamente su rol en la economía, aunque el tono de la política ha sido marcado por fuertes disputas entre gobierno y oposición.
La fuerte de Kirchner incrementa las posibilidades de que Fernández sea la representante de la izquierda en las elecciones de octubre de 2011 y el símbolo del legado de su esposo. Un informe de Barclays Capital dijo que Fernández probablemente se beneficiará de "una ola de simpatía". Su popularidad ha mejorado un poco durante el último año, en parte debido a un rápido crecimiento de la economía argentina, la cual está basada en la agricultura.
Sin embargo, la encuestadora argentina Mariel Fornoni considera que gobernar o hacer campaña sin su marido será "una prueba de fuego" para Fernández, de quien se cree que dependía mucho de la asesoría política de su esposo.
"Es muy pronto como para decir qué va a suceder, debido a que el estilo personalizado de Kirchner era una parte esencial de este gobierno", dijo Fornoni. "El panorama ha cambiado de repente y tendrá que ser reconfigurado".
Uno de los nombres a tener en cuenta es el del gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, quien se ha mantenido leal a los Kirchner, mientras mantenía lazos con los agricultores y partes del sector privado que los Kirchner han alienado. Es concebible que emerja como un candidato de consenso para unir al partido Peronista, indicó Barclays.
La muerte de Kirchner también podría mejorar las posibilidades una grupo de candidatos más pragmáticos que sufrieron los ataques de Kirchner. Uno de ellos es Julio Cobos, el vicepresidente de Fernández, quien rompió con los Kirchner hace dos años luego de tomar partido por los agricultores en una disputa sobre el aumento de los impuestos a la exportación de granos. Otro político con su mira puesta en la presidencia es Mauricio Macri, el alcalde de Buenos Aires, el cual se ha visto envuelto en una demanda ligada a interceptaciones telefónicas que él asegura que fue forjada por aliados de los Kirchner.
En 2003, Kirchner, que entonces era un desconocido gobernador de la Patagonia, ganó la presidencia, principalmente debido a que otros políticos más conocidos del partido peronista eran reacios a buscar el cargo después del colapso económico de 2001-2002. Durante la gestión de Kirchner, la economía disfrutó de una fuerte recuperación, ayudada por la creciente demanda china por la soya argentina.
Sin embargo, la combatividad de Kirchner ya estaba colmando la paciencia de los argentinos para el momento en el que orquestó la candidatura presidencial de su esposa, que ya se desempeñaba como congresista, capturando de nuevo la presidencia en diciembre de 2007.
Apenas unos meses después de asumir el poder, Fernández se involucró en una batalla con los agricultores por el incremento al impuesto a las exportaciones, el cual unido a la recesión global le quitó buena parte de su apoyo. Los Kirchner habían disfrutado una cierta resurgencia de su popularidad durante el último año, en parte gracias al crecimiento de la economía y a los errores de algunos de sus opositores.
Fuente: http://www.wsj.com/

martes, 26 de octubre de 2010

Colombia, Chile y Perú se preparan para integrar sus mercados bursátiles


En los próximos días comenzarán las pruebas para integrar las operaciones de los tres países. Se conectarán las plataformas de negociación de valores parar concentrar un mayor número de inversionistas.
El presidente del Depósito Centralizado de Valores de Colombia (Deceval), Jorge Jaramillo, informó que el objetivo central de la iniciativa es fusionar las plataformas de negociación de valores de las tres plazas bursátiles, para concentrar un mayor número de emisores e intermediarios.

"Las bolsas de los tres países y los depósitos de valores están haciendo pruebas locales para montar después la operación conjunta", declaró Jaramillo. "Con la unión habrá más de 500 emisores en renta variable, de los cuales 90 son colombianos, más de 200 peruanos y similar número son chilenos".

En septiembre del 2009 las autoridades bursátiles de las tres naciones suscribieron un acuerdo para la creación de un sólo mercado. De acuerdo con el cronograma, la primera fase del proceso terminaría en noviembre de este año, y se concretaría la integración en diciembre del 2011.

En los próximos días se harán pruebas de interconexión tecnológica, lo que permitirá que las órdenes desde Chile viajen a la Bolsa de Valores de Colombia y viceversa, y la misma dinámica se aplicará con Perú, publicó hoy el diario peruano La República en su edición en línea.

Schroders afirma que la eurozona está perdiendo la guerra de divisas

El economista jefe de Schroders, Keith Wade, ha afirmado que la zona euro está "perdiendo la guerra de divisas" y ha recalcado que, en un mundo en el que manda la "impresión de dinero", el Banco Central Europeo (BCE) está haciendo "todo lo correcto" para perderla.
   En un informe, Wade señala que los comentarios de alguno de los miembros del BCE, que apuntan al posible endurecimiento de la política monetaria, la retirada de liquidez de los mercados monetarios y el éxito a la hora de calmar las tensiones de los mercados de deuda pública "están pasando factura a los exportadores europeos a través de la apreciación del euro".
   En esta línea, el economista jefe de Schroders advierte de que la futura apreciación del euro representa "un riesgo" para las previsiones de crecimiento, inflación y tipos de interés en Europa que realiza la gestora internacional de inversiones.
   "Un euro más fuerte obstaculizará sin duda el crecimiento, particularmente en las economías orientadas hacia la exportación, y volverá a traer de nuevo a escena los temores deflacionistas. Con poca munición disponible ya en las manos del BCE, los tipos de interés tendrán que permanecer sin cambios por un periodo todavía más prolongado", argumenta.
   Ante este situación, Wade considera que "irónicamente" lo necesario para que Europa pueda hacer frente a esta situación "quizás sea que regresen los temores sobre la deuda pública", para así poder frenar la apreciación de la moneda común europea. "En esa situación, quizá veamos cierto regocijo en los exportadores alemanes", agrega.

Confianza consumidor EEUU y precios casas siguen débiles


La Reserva Federal, que ya ha inyectado 1,7 billones de dólares a la economía mediante la compra de bonos del Gobierno y de deuda respaldada por hipotecas, se reunirá el 2 y 3 de noviembre, para cuando se espera que decrete una nueva ronda de alivio cuantitativo.
La debilidad del empleo es una de las principales razones del difícil escenario del mercado de la vivienda.
Los precios de las casas unifamiliares cayeron en agosto por segundo mes consecutivo, rondando sus mínimos recientes alcanzados tras el término de un popular crédito fiscal para la compra de viviendas, según un informe de Standard & Poor's/Case-Shiller.
"Hoy el mayor factor que incide es la situación de las ejecuciones hipotecarias y ciertamente no se ve muy buena", dijo David M. Blitzer, presidente del comité de índices de Standard & Poor's, en una entrevista con Reuters Insider.
"Tenemos un gran exceso de oferta, un montón de potenciales ejecuciones y lo que parece ser un caos legal cada vez peor. Va a tomar bastante tiempo para que el sector vivienda vuelva a estabilizarse", agregó.
El mercado inmobiliario ha estado luchando por recuperarse desde el término de un popular crédito fiscal para la compra de vivienda el 30 de abril.
Tras los datos, las acciones en Wall Street recortaron sus pérdidas iniciales y operaban estables, mientras que el dólar ampliaba su avance contra el euro y los bonos del Tesoro caían en precio.
Sin embargo, otro informe del sector vivienda mostró un alza en los precios de las casas en agosto. El índice de precios de casas de la Agencia Federal de Financiamiento para la Vivienda es calculado usando los precios de compra de casas financiadas por Fannie Mae y Freddie Mac.
El mercado hipotecario, sin embargo, se mantiene altamente vulnerable a eventuales contratiempos y la mayoría de los economistas cree que la recuperación será muy difícil si el mercado labora no mejora.

La salida a bolsa de Petrobras genera el mayor superávit de la historia de Brasil .


La mayor oferta de acciones del mundo por parte de la empresa administrada por el estado brasileño Petrobras, garantizó el mayor superávit mensual en la historia para el gobierno federal de Brasil en septiembre, dijo el martes el secretario del Tesoro Nacional, Arno Augustin.
En septiembre, el gobierno federal registró un superávit de 26.100 millones de reales(US$15.400 millones), el mayor de la historia.
La oferta de acciones de Petrobras introdujo 31.900 millones de reales a las arcas fiscales. Sin la oferta, el gobierno federal habría registrado un déficit.
"No lo vemos de esa manera", dijo Augustin en una conferencia. "Las ventas de acciones, como la de Petrobras son parte de cómo el gobierno hace negocios. Simplemente lo incorporamos a la parte mensual de ingresos del libro".
Augustin dijo que las cifras de septiembre del gobierno federal ayudarán a impulsar el superávit primario del sector público de Brasil, cuya cifra se dará a conocer el viernes.
El funcionario añadió que las estadísticas de septiembre ayudarán a que Brasil alcance su meta de 2010 de un superávit primario del sector público igual o al menos de un 3,3% del PIB.

El probable sucesor de Buffett logró el puesto enviando el currículum



El principal candidato a heredero del portafolio de inversión de US$100.000 millones amasado a lo largo de décadas por Warren Buffett consiguió el puesto de la manera más tradicional: envió sus antecedentes.
Por Serena Ng, Susan Pulliam, Gregory Zuckerman y Eric Holm
Wall Street todavía estaba aturdida el martes tras conocerse que Buffett seleccionó a Todd Combs, un desconocido gestor de fondos de cobertura de 39 años, como su probable sucesor una vez que el legendario inversionista se retire.
Combs fue uno de los cientos de personas que respondió a una solicitud que Buffett realizó a inicios de 2007. Al no obtener respuesta, este padre de tres hijos de Darien, Connecticut, le mandó una nueva carta a Charles Munger, el vicepresidente de Berkshire, en la que le pedía una reunión. Munger cuenta que recibe cientos de estas misivas al año, pero que "algo en su solicitud" le interesó. Munger y Combs almorzaron durante horas en Los Ángeles. Posteriormente, Munger llamó a Buffett y le dijo: "Esta es una persona que estoy seguro que te va a agradar".
Buffett, por su parte, dice que quedaron impresionados con Combs no sólo por su capacidad e inteligencia, sino porque calzaba a la perfección con la cultura poco aparatosa y con los pies en la tierra de Berkshire.
 
Warren Buffett habría elegido finalmente un sucesor.
"Encaja 100% en nuestra cultura", enfatizó Buffett. "Yo puedo definir la cultura mientras esté aquí, pero queremos que la cultura sea una parte tan integral de la compañía que no sea puesta a prueba cuando ya no esté el fundador. Todd es perfecto en ese sentido".
Combs, sin embargo, tiene diferencias importantes con Buffett. Logró gran parte de su éxito en los últimos años entrando y saliendo de inversiones mucho más rápido de lo que caracteriza a Buffett, conocido en el mundo de las finanzas como el Oráculo de Omaha.
El nombre de Buffett es sinónimo de las inversiones de largo plazo y él ha dicho que su horizonte ideal de inversión es "para siempre". Algunas de las mayores inversiones de Berkshire Hathaway, como Coca-Cola Co. y American Express Co., se realizaron hace décadas. Para que Combs continúe con el éxito de Buffett en Berkshire tendrá que adaptarse a las realidades de otro estilo de inversión.
El último listado de las inversiones de Berkshire Hathaway, que data del 30 de junio, muestra que el holding mantiene 33 de las 41 acciones que poseía un año antes.
Una de las participaciones que Berkshire ya no incluye en la lista es la de Burlington Northern Santa Fe, la firma ferroviaria que Buffett adquirió en febrero en un acuerdo valorado en US$27.000 millones en efectivo y acciones. Las otras dos compañías ausentes son empresas de ferrocarriles que Berkshire tuvo que vender para evitar problemas con las autoridades antimonopolio.
Combs, en cambio, se habría desprendido de sus posiciones en 16 de las 31 empresas en las que su fondo, Castle Point Capital, había invertido un año antes, y de 18 de las 23 que mantenía en junio de 2008, según documentos de su empresa enviados a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Entre las empresas que Combs vendió figura American Express. Castle Point gestiona activos del orden de los US$400 millones.
El nombramiento de Combs culminaría uno de los planes de sucesión seguidos más de cerca en la historia empresarial de Estados Unidos. Buffett, que cumplió 80 años en agosto, ha indicado que una vez que se retire probablemente dividirá su actual cargo en dos, director de inversiones y presidente ejecutivo, pero ha resaltado que por el momento no tiene intención de retirarse.
"Combs no va a asumir toda la responsabilidad de las inversiones mientras yo este aquí", aseveró. "Tengo este doble cargo y lo voy a seguir teniendo".
Buffett ha señalado que, por ahora, seguirá en su cargo y que, paulatinamente, va a aumentar el protagonismo de combs en la firma. Este cronograma le permitirá a Combs hacer los ajustes necesarios sin perjudicar los retornos de Berkshire ni su propia remuneración, que está ligada a su desempeño en comparación con el índice Standard & Poor's 500, que agrupa a las mayores empresas estadounidenses.
La nominación de Combs se produce después de que dos candidatos, el gestor de fondos de cobertura Li Lu y otro inversionista en el que Buffett estaba interesado, decidieron retirar su candidatura, informó el propio Buffett.
Los mejores gestores de fondos pueden ganar miles de millones de dólares a lo largo de su carrera. Buffett, sin embargo, sólo obtiene US$100.000 al año como presidente ejecutivo de Berkshire y su fortuna está atada a sus acciones en el holding. "Usted puede ganar mucho dinero en este puesto", dice, pero no miles de millones".

Ford gana $1.7 billones en el tercer trimestre generando un incremento en el precio de la acción.Ford earns $1.7b in Q3 on US share gains, better pricing for vehicles

La utilidad neta del tercer trimestre de la compañía Ford se incrementó en 68%. Hoy, la compañía cuenta con una mayor participación de mercado en los Estados Unidos y los compradores están dispuestos a pagar más por sus vehículos considerados de alta calidad.
Es la sexta ganancia trimestral consecutiva. La utilidad de $1,7 billones o 43 centavs por acción logró sobrepasar todos los estimados de analistas de Wall Street, los cuales habían proyectado 38 centavos por acción. El mismo trimestre del año pasado, Ford Company había logrado una utilidad de $1 billón.

Ford Motor Co.'s third-quarter net income rose 68 per cent as it grabbed a bigger share of the U.S. auto market and buyers paid more for its highly-rated cars and trucks.

It was Ford's sixth straight quarterly profit. The automaker says it earned US$1.7 billion, or 43 cents per share, beating Wall Street estimates.

Analysts polled by Thomson Reuters had forecast earnings of 38 cents per share. Those estimates typically exclude one-time items.

Ford earned $1 billion, or 26 cents per share, in the same quarter a year earlier.

Revenues fell 3 per cent to $29 billion. But excluding revenue from Volvo, which was sold, revenues rose.

The automaker says it expects to end the year with as much cash as it has debt, a year earlier than it had previously forecast.

Joseph Stiglitz: Por qué el dinero fácil no será la solución.

La Reserva Federal, luego de hacer tanto para crear los problemas en los que ahora está atascada la economía, luego de haber pensado de forma errónea que incluso luego de que reventó la burbuja inmobiliaria los problemas estaban contenidos, y luego de haber subestimado la severidad del problema, ahora quiere hacer una contribución para impedir que la economía se hunda en un malestar al estilo japonés. ¿Cómo? Como anunció el presidente de la Fed Ben Bernanke la semana pasada, a través de compras a gran escala de bonos del Tesoro de EE.UU., lo que se conoce como alivio cuantitativo, o AC.
La Fed tiene razón al preocuparse.
Si el desempleo alto continúa, EE.UU. enfrenta el riesgo de perder capital humano a medida que se erosionan las destrezas de los desempleados. Entonces será cada vez más difícil bajar la tasa de desempleo a niveles cercanos a los que prevalecían a mediados y fines de los años 90, y la mayor tasa de desempleo y la menor producción harán que las actuales previsiones pesimistas del presupuesto de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU. parezcan optimistas.
El problema es que, con las tasas de interés cerca de cero, es poco lo que puede hacer la Fed para reimpulsar la economía, y cometer un error puede causar daños considerables. En 2001, las (entonces) tasas de interés en mínimos históricos no resucitaron la inversión en plantas y equipos. En cambio, reemplazaron la burbuja tecnológica con una burbuja inmobiliaria aún más peligrosa. Ahora lidiamos con el legado de esa burbuja, con capacidad excesiva en bienes raíces y apalancamiento excesivo en los hogares.
Hoy, la Fed le presta muy poca atención a la transmisión entre las tasas de interés pagadas por el gobierno y los términos y la disponibilidad del crédito para pequeñas y medianas empresas (Pymes). Las grandes empresas están llenas de efectivo, y los pequeños cambios en las tasas de interés —a corto o largo plazo— las afectarán poco. Un banquero pregunta con razón si este tipo de empresas vienen a pedir dinero, ¿qué tiene de malo?
Pero las Pymes son la fuente de creación de empleo en la mayoría de las economías, incluido EE.UU. Muchas de estas empresas están hambrientas de efectivo. No pueden pedir dinero prestado a la tasa de interés a la que pueden acceder los grandes bancos, las grandes firmas o el gobierno. Piden prestado a los bancos, y muchos de los bancos locales y comunitarios más pequeños de los que dependen están en mala forma; más de 800 están en la lista de observación de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) de EE.UU.
Sin embargo si los bancos estuvieran dispuestos y tuvieran la posibilidad de prestar, otorgarles préstamos a Pymes suele estar basado en colateral, y el valor de la forma más común de colateral, los bienes raíces, ha caído entre 30% y 40%. Entonces no es de extrañar que la disponibilidad del crédito esté tan restringida. Pero no es probable que AC en la forma de comprar bonos del Tesoro de EE.UU. afecte mucho esta situación. Tendrá cierto efecto a la baja sobre las tasas hipotecarias, y bajar las tasas de las hipotecas pondrá algo de dinero en los bolsillos de la gente. Los precios de bienes raíces más altos quizás también permitan que algunas Pymes pidan más prestado. Pero es probable que estos efectos, aunque son positivos, sean pequeños, tan pequeños que causarán una diferencia apenas perceptible en el persistente desempleo de EE.UU.
Hay otro canal a través del cual el alivio tendrá algunos efectos positivos: es probable que los precios de los valores suban. Pero por todos los motivos que acabo de dar, es poco probable que esto tenga mucho efecto en la inversión. Ni tampoco es probable que la mayoría de los estadounidenses, cargados con deudas y cuentas de retiro más pequeñas, se embarque en un frenesí de compras. Ni deberían hacerlo. Eso sólo retrasaría el desapalancamiento que es necesario si vamos a experimentar un crecimiento sostenible en el futuro.
Hay otro riesgo negativo: el AC quizás ni siquiera tenga éxito en bajar las tasas de interés, o en bajarlas mucho. Dada la magnitud del exceso de capacidad, hay poco riesgo de inflación hoy en día. Pero si los halcones de la inflación creen que el riesgo de inflación futura es real, entonces creerán que las tasas de interés a corto plazo aumentarán. Esto significará que las tasas de interés a largo plazo, incluso ahora, quizás aumenten, a pesar de la enorme intervención de la Fed, debido a que las tasas de interés a largo plazo se basan en expectativas de tasas de interés a corto plazo futuras.
El AC presenta un tercer riesgo: si revienta la burbuja del mercado de bonos que la Fed buscar desarrollar —la consecuencia de las burbujas de tecnología y bienes raíces— claramente tendrá efectos adversos sobre la economía, como deberíamos haber aprendido para este momento.
Los partidarios del AC señalan otro canal a través del cual fortalecerá la economía. Las tasas de interés más bajas también podrían llevar a un dólar más débil, y el dólar más débil a más exportaciones. La devaluación competitiva lograda a través de tasas de interés bajas se ha convertido en la forma preferida de políticas de "mendiguear entre los vecinos" en el siglo XXI. Pero esta política sólo funciona si otros países no responden. Lo han hecho y lo harán, a través de todos los instrumentos a su disposición. Ellos también pueden reducir sus tasas de interés. Pueden imponer controles al capital, impuestos y regulaciones bancarias, y pueden intervenir de forma directa en su tasa cambiaria.
Bajo el patrón oro, se suponía que había un mecanismo de ajuste automático, cuando un país con un excedente comercial registraba un flujo de ingreso de oro y un aumento en los precios, lo que llevaba a una apreciación real automática de su moneda. Nunca funcionó de forma tan fluida como se suponía, pero en la economía moderna con dinero no convertible, el proceso de ajuste puede ser impedido de forma aún más fácil. China, por ejemplo, tiene un control suficiente de su sistema bancario y su economía como para poder mantener de forma simultánea una tasa de cambio estable que genera un excedente y previene la inflación.
Este tipo de políticas podrían tener un precio que pagar, pero el precio podría ser menos que la alternativa: las bancarrotas y el desempleo que vendrían a continuación de una apreciación monetaria disruptiva cuando EE.UU. permite el ingreso de una marea de liquidez. Se supone que ese dinero reimpulsaría la economía estadounidense pero en cambio recorre el mundo de busca de economías que de hecho parecen funcionar bien y causando problemas allí.
El lado positivo del AC es limitado. El dinero simplemente no se dirigirá a donde es necesitado, y los efectos sobre la riqueza son demasiado pequeños. El lado negativo es un riesgo de volatilidad global, una guerra monetaria y un mercado financiero global que está cada vez más fragmentado y distorsionado. Si EE.UU. gana la batalla de la devaluación competitiva, podría resultar ser una victoria muy costosa, ya que nuestras ganancias se producen a expensas de otros, incluidos aquellos a los que esperamos enviarles nuestras exportaciones.
Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, ganó el Premio Nobel de economía.

lunes, 25 de octubre de 2010

Leve alza en Wall Street impulsa el cierre positivo en las bolsas de Latinoamérica

La mayoría de los índices de Latinoamérica terminó la jornada de hoy en terreno positivo, aunque con leves avances, en una sesión en que el parqué neoyorquino se vio impulsado por el aumento de las ventas de viviendas usadas en EE.UU., entre otros datos que motivaron a los inversores.
El índice Dow Jones de Industriales, el principal de Wall Street, avanzó un 0,28% y acabó en 11.164,05 unidades, el selectivo S&P 500 ganó un 0,21% y cerró a 1.185,62 enteros, y el mercado electrónico Nasdaq ascendió un 0,46% y alcanzó 2.490,85 puntos.
Los mercados neoyorquinos comenzaron la semana al alza impulsados por datos macroeconómicos positivos, entre ellos que las ventas de casas usadas en EE.UU. aumentaron un 10% en septiembre y llegaron a una tasa anualizada de 4,53 millones de unidades, más de lo previsto.
En el positivo resultado también influyó el debilitamiento del dólar frente a otras monedas, al tiempo que se conoció que la economía sigue recuperándose y que aumentará el empleo, aunque de manera paulatina.
Los ecos de esas noticias se asimilaron positivamente en los mercados de América Latina, en donde Buenos Aires registró la mayor alza con un 2,26% y si índice Merval quedó en 2.916,55 unidades, con destacado comportamiento del sector bancario, después de hacer negocios por 129,1 millones de pesos (32,4 millones de dólares).
La Bolsa de Sao Paulo, la principal de la región, también cerró en la zona de beneficios, aunque no de manera notable, con un avance del 0,07%, hasta los 69.580 puntos, al cabo de movimientos por 5.898 millones de reales (3.467 millones de dólares).
El corro mexicano subió un 0,40%, con lo que su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 35.262,89 enteros, en una jornada con negocios por 7.105 millones de pesos (572 millones de dólares).
Igualmente, el Ipsa de la Bolsa de Comercio de Santiago se apreció un 0,32 y quedó en las 4.808,75 unidades, con lo que logró su sexta alza consecutiva, con un monto de acciones negociadas por 81.670.412.696 pesos (168,04 millones de dólares).
A su turno, la rueda de Lima subió un 0,75% y el IGBVL cerró en 18.905,22 puntos, en una sesión en la que se intercambiaron títulos por 37.612.955 nuevos soles (13.454.822 dólares).
El mercado caraqueño registró un avance marginal del 0,02%, lo que situó al índice bursátil, IBC, en 67.028,53 enteros, al cabo de movimientos por 321.187,50 bolívares (74.694 dólares).
El índice Imebo de Montevideo resultó también beneficiado, con una subida del 0,16% y se ubicó en las 3.374,56 unidades, después de cerrar operaciones por 70.500.068 pesos (3.484.243 dólares).
Por el contrario, la bolsa de Colombia bajó un 0,31% y se estacionó en 15.866 puntos, en un día en el que se cambiaron papeles por 258.898,11 millones de pesos (142,01 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,07% 69.580
MÉXICO +0,40% 35.262,89
BUENOS AIRES +2,26% 2.916,55
SANTIAGO +0,32% 4.808,75
COLOMBIA -0,31% 15.866
LIMA +0,75% 18.905,22
CARACAS +0,02% 67.028,53
MONTEVIDEO +0,16% 3.374,56

La Fed detalla su respuesta a la crisis de las ejecuciones hipotecarias .


La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), presentó un informe detallando sus esfuerzos para ayudar a los estadounidenses a lidiar con la crisis de los embargos hipotecarios y su presidente Ben Bernanke dijo en un discurso que los reguladores federales esperan presentar los resultados preliminares de su revisión del caos generado por esta situación el próximo mes.
"Estamos analizando intensamente las políticas de las empresas, los procedimientos y los controles internos vinculados a los embargos y buscando determinar si hay debilidades sistémicas que estén llevando a que haya embargos indebidos", dijo Bernanke en una conferencia patrocinada por la Fed y por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos sobre el futuro de la financiación de la vivienda. Bernanke no se refirió a la política monetaria o a las perspectivas económicas durante su intervención.
Luego de la crisis financiera, la Fed lanzó el año pasado un controversial programa de compra de bonos por US$ 1,7 billones (millones de millones) para ayudar a mantener bajas las tasas hipotecarias. Lo que es menos conocido es que el banco central también está trabajando para responder a la crisis de los embargos de una manera más práctica, utilizando sus investigaciones y sus funciones regulatoria para respaldar la prevención de embargos y las estrategias de estabilización en las comunidades.
El informe, presentado en una conferencia sobre el sector de la vivienda en Chicago en la que estaba Bernanke, llega en momentos en que la preocupación por la existencia de embargos cuestionables, así como por la reciente ola de revelaciones sobre los denominados "robo firmadores" como se llama a los funcionarios que firmaban papeles sin revisarlos.
Los reguladores bancarios de Estados Unidos han estado revisando informes que indican que algunas de las principales empresas del sector hipotecario están indebidamente embargando casas, utilizando prácticas cuestionables y cometiendo errores significativos. "Tomamos con seriedad la violación de los procedimientos", advirtió Bernanke.
La publicación de la Fed, "Evaluando el impacto de la crisis de los embargos", destaca una serie de proyectos que apuntan a comunicar mejor las mejores prácticas en este mercado y aporta información sobre los programas que buscan mejorar las condiciones en los barrios afectados por una alta tasa de embargos.
Por ejemplo, la Fed trabajó con el Departamento del Trabajo, con el Departamento del Tesoro y con el grupo que se ocupa del desempleo llamado "Esperanza ahora" para desarrollar una herramienta en Internet que permite a los propietarios de casas documentar los beneficios por seguro de desempleo como parte de sus ingresos para presentarlos en programas con apoyo federal de modificación de hipotecas.
La Fed también emitió información y procedimientos para utilizar en los bancos para asegurar que estos aplican una ley que protege a los inquilinos que viven en edificios embargados. Esa ley también asegura que quienes enfrentan un desalojo tengan un tiempo adecuado para buscar una vivienda alternativa.
El banco central también ha desarrollado los "Centros de Recursos sobre Embargos" en cada uno de sus 12 bancos regionales y en Washington D.C. También ha promovido y distribuido informaciones sobre la crisis de los embargos, incluyendo estudios sobre cultura financiera y prevención de embargos.
En su intervención, Bernanke examinó el rol que la propiedad de casas juega en la cultura de Estados Unidos. "La propiedad de casas es solamente buena para las familias y las empresas si puede ser sostenible", advirtió. "La compra de casas con un apalancamiento muy alto (o sea con un nivel de deuda contraída para la adquisición elevado) o inaccesibles sujetan al tomador de préstamos y a quien los concede a un nivel alto de riesgo", señaló.

El alza del yen acelera los cambios en Japón


Las empresas japonesas que van desde automotrices a fabricantes de electrónicos están trasladando la mayor parte de sus operaciones manufactureras al exterior a medida que la reciente alza del yen frente al dólar acelera la reestructuración de la economía del país.
Estas transferencias protegen a los exportadores japoneses del daño provocado por la apreciación del yen, que encarece sus productos y les resta competitividad en los mercados globales. La tendencia, sin embargo, también amenaza los esfuerzos del gobierno para sostener el crecimiento económico y deja en evidencia el fracaso de sus intentos por reducir la dependencia de las exportaciones, que constituyen dos terceras partes de la actividad económica, a pesar de tres décadas de retórica política acerca de generar una mayor demanda interna.
Toyota Motor Corp., que mantiene firme su pronóstico de ganancias para este ejercicio pese al alza del yen, se encamina a tener el 57% de su producción fuera de Japón. Hace cinco años el porcentaje era de 48%. La semana pasada, el mayor fabricante mundial de autos por volumen anunció que comenzará a producir su modelo Prius en una planta cerca de Bangkok, en Tailandia. Será la primera vez que el emblemático vehículo híbrido será fabricado masivamente fuera de Japón.
Nissan Motor Co. fabricará 71% de sus autos en el exterior. El año pasado el porcentaje ascendió a 66%. A mediados de año, Nissan se transformó en la primera automotriz nipona que importará a Japón un vehículo producido masivamente en el extranjero: el March fabricado en Tailandia.
"Les puedo garantizar que vamos a incrementar la capacidad de producción en Corea[del Sur]", dijo el presidente ejecutivo de Nissan, Carlos Ghosn, en una conferencia de prensa durante una visita a Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, hace algunos meses. Ghosn añadió que las firmas japonesas tienen que adaptarse al alza del yen "subcontratando más y más productos fuera del Japón porque no hay otra forma de competir".
Fuente: http://www.wsj.com/

domingo, 24 de octubre de 2010

Estados Unidos, China y la guerra de las divisas


La receta de Estados Unidos para un crecimiento más dinámico de la economía mundial tiene tres ingredientes. Los países con grandes superávits comerciales, China en particular, deben exportar menos y depender más del gasto de sus propios consumidores. Los países con amplios déficits comerciales, sobre todo Estados Unidos, tienen que exportar más y reducir el consumo interno. Para que ello ocurra, el dólar tiene que caer.
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, hablan de los dos primeros ingredientes pero no son explícitos respecto al tercero.
La lógica, tomada de los libros de texto de economía, es que un declive del dólar debería abaratar las exportaciones de EE.UU., aumentando su atractivo y, de paso, disminuyendo el de las exportaciones asiáticas. Pero no es un elixir mágico
"Un tipo de cambio 30% más barato no va a ser de mucha ayuda para un trabajador estadounidense no especializado o semi-especializado que compita directamente con la mano de obra china", sostiene Barry Eichengreen, economista de la Universidad de California en Berkeley, en un próximo libro sobre el dólar. Pero no hay forma de conseguir el muy discutido "reequilibrio" de la economía mundial sin un debilitamiento del dólar.
El mundo, no obstante, no funciona de forma tan aséptica como en los libros de texto y por eso los gritos de "guerra de divisas" del ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, que le valieron las críticas, en privado, de sus pares en un reciente encuentro en Washington.
¿ Se trata de una guerra que EE.UU. ya ganó y sólo queda negociar las condiciones de la rendición? Después de todo, si la Reserva Federal imprime suficientes dólares, es decir si emprende el relajamiento cuantitativo, el incremento de la oferta devaluará el valor de la moneda. ¿O acaso tiene razón Yiping Huang, un académico chino y ex economista del Citibank, cuando dice que EE.UU. "no ganó la última guerra de divisas con Japón. Es menos probable que gane una nueva guerra con China"?.
¿Acaso es una guerra sin vencedores? El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, sugirió ominosamente esta semana que "políticas contrapuestas" podrían producir "un indeseablemente bajo nivel de producción mundial y todos los países estarían peor".
El fantasma de que todos los países intenten devaluar su moneda más que la de sus competidores para estimular las exportaciones genera imágenes atemorizantes de la Gran Depresión. Pero aún no hemos llegado a esos extremos.
La disputa actual tiene más que ver con la velocidad. Los gobiernos y los consumidores de EE.UU., Japón, Gran Bretaña y buena parte de Europa continental están bajo presión para reducir su endeudamiento pronto. China está tratando de dilatar el cambio desde el motor exportador al motor del consumo por temor de que no pueda crear empleos en otros sectores con la suficiente velocidad.
Las tensiones se manifiestan en los mercados cambiarios. Desde que Bernanke señaló el 27 de agosto que la Fed se preparaba para emitir más dólares, la moneda estadounidense ha caído más del 6% contra las principales divisas pero sólo 2% frente al yuan.
En este enfrentamiento, las víctimas inocentes son los mercados emergentes como Brasil, Israel e India. A medida que los inversionistas huyen de las bajas tasas de interés en Estados Unidos, Europa y Japón, las monedas de estos países suben y hacen peligrar las exportaciones.
Antiguamente, un puñado de ministros de Finanzas de EE.UU., Europa y Japón hubiesen intentado solucionar estas disputas durante una cena. Se supone que el G-20 es el nuevo foro para estos propósitos, debido a que China se sienta a la mesa. Pero esa mesa puede ser demasiado grande para negociar un acuerdo importante.
Bernanke y Geithner se están moviendo con delicadeza. La semana pasada, cuando el presidente de la Fed enumeró los pros y los contra de emitir más dinero, no mencionó el inevitable impacto en el dólar. No es de extrañar.
"El peligro es un ajuste desordenado, en el que los inversionistas pierdan confianza en el dólar", dice Eichengreen. "La Reserva Federal es claramente consciente de ese riesgo. Esa es una razón por la que el relajamiento cuantitativo será paulatino", aseveró.
Geithner también ha optado por la diplomacia. Lo que quiere decir es lo siguiente: el dólar ya ha caído contra las grandes monedas y eso está bien. Mientras más rápido los chinos cumplan su parte, mejor para todos. Pero no lo estamos haciendo para evitar poner nuestra casa fiscal en orden. Ah, y como reconoció explícitamente esta semana, sabemos que el dólar no es solamente nuestra moneda. Es la moneda en la cual se hacen los negocios en el mundo. Así que seamos cuidadosos.
De: David Wessel http://www.wsj.com/

Histórico acuerdo de reforma del FMI refleja un nuevo orden mundial


El Grupo de los 20 principales países industrializados y en desarrollo alcanzó el fin de semana un acuerdo histórico para reformar el Fondo Monetario Internacional de modo que sea reflejo de un nuevo orden mundial en el que las naciones emergentes son algunas de las principales potencias económicas.
"Esta supone la mayor reforma en el sistema de gobierno de la institución", dijo el director gerente del FMI a periodistas tras la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20 celebrada en Corea del Sur.
La reestructuración del FMI, muy esperada, ha servido para que Estados Unidos y otros países avanzados incentivaran a que China y otras naciones emergentes suscribieran nuevos objetivos de equilibrio con los que calmar los mercados de divisas.
Con esta reforma se quiere poner fin a una estructura anacrónica basada en los equilibrios de poder que resultaron de la Segunda Guerra Mundial, y ahora los países emergentes tendrán representación proporcional en la primera institución financiera del globo, mayor capacidad de expresión y voto.
Altos cargos de Estados Unidos y Europa esperan que la mayor presencia de economías emergentes en el organismo refuerce su función y la convierta en algo más parecido a lo que se pretendía en el momento de su creación en las conferencias de Bretton Woods en 1944: que actúe como árbitro imparcial en los asuntos económicos mundiales.
"El FMI se creó para jugar un papel, pero su capacidad para ello en la práctica se ha visto limitada por el rechazo de sus miembros a exponerse a una evaluación imparcial, independiente y externa de los efectos de sus políticas en la economía mundial en su conjunto, y a que la gestión y el personal del FMI ofrezcan juicios generales sobre los desequilibrios de los tipos de cambio", dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner.
"Esto tiene que cambiar, y queremos ver cómo el FMI actúa según el mandato que recibió aquí hoy", dijo Geithner el sábado. Añadió que esperaba que el aumento de poderes del FMI no haga que los países caigan de nuevo en el proteccionismo y las políticas competitivas de divisas.
"Sin un mecanismo fuerte e independiente para favorecer la cooperación, los países tendrán más presión para tomar medidas para proteger sus propios intereses".
En un movimiento crucial, los países europeos han acordado ceder dos de sus seis puestos en el consejo. El acuerdo aún sobrepasa la orden dada por el G-20 con respecto a los cambios de porcentajes de representación de los países en desarrollo. Un 6% de la capacidad de voto pasará a países que tenían una infrarepresentación y otro 6% a países emergentes dinámicos será transferido desde economías avanzadas.
En vez de tener miembros nombrados, el consejo será elegido en su totalidad.
"Seremos un consejo totalmente legitimado", una vez que se ratifique y se implemente la reestructuración, dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn.
El FMI se reunirá en las próximas semanas para ratificar su decisión y entonces llevará aproximadamente un año a los europeos decidir qué países abandonan sus puestos. Los países europeos más pequeños como Holanda, Bélgica o Dinamarca tienen grandes probabilidades de perder sus puestos en favor de otros como Turquía, Corea del Sur o Polonia.
El viceministro de Finanzas alemán, Jörg Asmussen, dijo que China era el país más beneficiado por las reformas, y que sería el tercer mayor miembro, sólo por detrás de Estados Unidos y Japón.
Con las nuevas ponderaciones, las diez mayores representaciones de voto recaerán en seis de los países tradicionales del G-7 y en los cuatro que forman el BRIC: Brasil, Rusia, India y China, añadió Asmussen.
En contraste, la cuota de Alemania en el FMI cerá de 6,1% a 5,6%, la de Reino Unido será de 4,5% y la de Francia de 3,98% (ambas están ahora ligeramente por debajo de 5%).
Asmussen añadió que en el futuro, cada representante será elegido y que cada país tendrá un derecho de voto equivalente a su cuota. En la práctica, esto significa que los diez países con mayor representatividad se asegurarán un puesto en el directorio y los otros 14 corresponderán a los países que logren tener un apoyo mayor.
Según las normas de representatividad actuales del FMI, los países con las cinco mayores cuotas pueden nombrar automáticamente a un director, mientras que otros se nombran por un complejo esquema de apoyos que favorece a los países europeos.
Fuente: http://www.wsj.com/

jueves, 21 de octubre de 2010

.La economía brasileña no está recalentada, afirma el ministro de hacienda



)--La economía de Brasil no está sobrecalentada ni corre el riesgo de enfrentar una inflación producida por la demanda, dijo el jueves a la prensa el ministro de Hacienda, Guido Mantega.
Mantega sugirió que el gobierno no está interesado de momento en tomar ninguna medida para enfriar la actividad local.
"La economía se está moviendo a un ritmo muy satisfactorio, y el uso de la capacidad industrial instalada ha disminuido y los inventarios han ascendido. No hay presión de inflación desde el punto de vista de la demanda", dijo.
El ministro declinó comentar directamente sobre la decisión del miércoles por la tarde del banco central de mantener la tasa de referencia Selic sin variación a un 10,75% por segunda vez consecutiva.
Respecto de recientes dificultades con la tasa de cambio, Mantega dijo estar optimista sobre el esfuerzo conjunto para lidiar con la materia durante la reunión de este fin de semana de autoridades del G-20 en Corea del Sur.
"Veo la posibilidad de que el G-20 salga a decir 'Vamos a actuar en un esfuerzo conjunto con respecto a la tasa de cambio, veremos qué mecanismos pueden usarse", y esto mostrará al mundo que no habrán medidas unilaterales y que los problemas comerciales pueden ser tomados en serio", dijo.
Mantega confirmó que habló con el secretario del Tesoro de Estados Unidos Timothy Geithner por 20 minutos la tarde del miércoles en relación a la tasa de cambio y otros temas.
Dijo que se hará un esfuerzo por incluir el tema cambiario en la agenda del G-20, de manera que las soluciones sean negociadas a nivel grupal y no a nivel individual de cada país.
Además, "me aseguró que la política de Estados Unidos no es debilitar al dólar, sino que por el contrario, fortalecerlo", señaló Mantega y añadió: "Dijo que el impacto de la política de la Fed está siendo sobre valorado".
Fuente: http://www.wsj.com/

Yuan permanece "sustancialmente por debajo" del nivel apropiado, dice FMI


El Fondo Monetario Internacional dijo en un informe el jueves que a pesar de la apreciación de los últimos meses, el yuan se mantiene muy por debajo de un nivel adecuado.
La rápida acumulación de reservas de divisas realizada por China, los elevados superávit comerciales y la ventaja de la productividad frente a todos sus socios comerciales sugieren que el yuan "sigue estando muy por debajo del nivel consistente con los fundamentales económicos a medio plazo", dijo el FMI en su perspectivas económicas regionales para Asia.
A pesar de la pequeña apreciación nominal de la divisa frente al dólar de Estados Unidos llevada a cabo desde mediados de junio, los tipos de cambio efectivo, que se ajustan a la inflación y a la composición del comercio exterior, "siguen estando más o menos al nivel de finales de 1990", dice el FMI.
El yuan ha subido alrededor de un 2,7% desde que China dijo el 19 de junio que flexibilizaría la cotización de la divisa. El ritmo de apreciación se ha acelerado en las últimas semanas debido a que la presión extranjera sobre China se ha intensificado. La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley que penalizaría la política de China de tipos de cambio mediante aranceles sobre los productos chinos, lo que ha incrementado las tensiones diplomáticas días antes de la reunión en Seúl del G20.
En su informe, el FMI también entró en el debate sobre los precios de los inmuebles chinos, argumentando que "parece que hay una burbuja inmobiliaria en algunas de las grandes ciudades, aunque no parece que los precios de las propiedades estén significativamente por encima de los fundamentales económicos del país".
Las autoridades chinas parecen conscientes de los peligros de una burbuja inmobiliaria, dijo el FMI, pero es probable que los precios de las viviendas sigan aumentando debido al rápido crecimiento de los ingresos, la ausencia de impuestos sobre la propiedad y la falta de posibilidades de alternativas de inversión".

miércoles, 20 de octubre de 2010

Una sorpresiva alza de tasas en China estremece los mercados


China sorprendió a los mercados el martes al subir las tasas de interés y provocar una oleada de ventas de acciones, materias primas y monedas a medida que los inversionistas revisan a la baja sus proyecciones sobre el crecimiento del país, que ha sido un motor de la economía mundial.
La reacción de los mercados de divisas fue fulgurante y los países que dependen de la demanda china para sus commodities sintieron el mayor impacto. El dólar estadounidense subió 1,8% frente al dólar canadiense y 2,4% respecto al rand sudafricano, por ejemplo. El dólar australiano, cuyos movimientos están estrechamente ligados a la economía china, retrocedió 2,8% frente al dólar estadounidense.
El impacto también se sintió en los mercados de bienes básicos, donde la demanda china juega un papel significativo. El oro, que la semana pasada batió un nuevo récord, cayó 2,63% para quedar en US$1.335,10 por onza troy. El crudo bajó 4,23% en Nueva York para ubicarse en US$79,49 el barril.
Se trata del primer aumento de las tasas de interés en China desde el fin de la crisis financiera. La sorpresiva decisión pone de manifiesto la creciente brecha entre las pujantes economías emergentes y los países desarrollados que intentan reactivarse.
El Banco Popular de China anunció el martes un alza de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés de referencia a un año sobre los préstamos y depósitos. La medida constituye el primer ajuste de las tasas de interés desde diciembre de 2008, cuando el banco central las recortó en 0,27 puntos porcentuales como parte de un paquete de estímulo para combatir los efectos de la crisis financiera global. El último incremento de las tasas tuvo lugar en diciembre de 2007, cuando la inflación superaba el 6%.La decisión se produce días antes de la reunión que mantendrán en Corea del Sur los ministros de Finanzas y banqueros centrales de todo el mundo, aunque no parece tener ningún vínculo directo con la cumbre, ni tampoco es probable que reduzca la presión sobre China para que permita una mayor apreciación del yuan. Los economistas indicaron que el alza tenía el objetivo de evitar la formación de una burbuja inmobiliaria y controlar la inflación.
"Asia lidera la recuperación global y se está moviendo rápidamente hacia condiciones normales" de política [económica], dijo el lunes en Shanghai el presidente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn.
En Estados Unidos, Europa y Japón, mientras tanto, las tasas de interés permanecen inamovibles en mínimos históricos. La débil recuperación de la economía no ha reparado el daño económico de la crisis y las autoridades buscan maneras de estimular el crecimiento. Esta divergencia de situaciones económicas se refleja tanto en las tensiones comerciales —principalmente en la presión ejercida por EE.UU. y Europa a China para que permita la apreciación del yuan —y los rápidos flujos de capitales hacia los mercados emergentes. Las tensiones amenazan con eclipsar la cumbre del Grupo de los 20 fijada para el próximo mes.
Fiel a su costumbre, el Banco Popular de China no brindó detalles sobre la decisión, que se produce dos días antes de la divulgación de las cifras económicas correspondientes a septiembre y el tercer trimestre.
Los economistas, de todas maneras, consideran que una de las principales justificaciones del alza de tasas son los altos precios de las viviendas. Desde abril, las autoridades han adoptado numerosas medidas para frenar las compras especulativas y hacer más asequible la compra de casas para el ciudadano común y corriente, atacando un problema que, según los propios líderes chinos, amenaza la estabilidad social.
Estas políticas, sin embargo, no rindieron los frutos esperados. Si bien las ventas se enfriaron, las precios de las viviendas permanecieron estables durante tres meses antes de reanudar su marcha alcista en septiembre, según cifras oficiales. La situación fortaleció la postura de quienes abogan por medidas más severas, dijeron economistas.
Ante los magros intereses ofrecidos por los bancos —la tasa de depósitos a un año subirá a sólo 2,50% tras la decisión del martes— las familias tienen un poderoso incentivo para colocar su dinero en activos que ofrecen un retorno más suculento.
Asimismo, varios indicadores más amplios de inflación han estado subiendo. Los precios al consumidor avanzaron 3,5% en agosto frente al mismo mes de 2009, mermando aún más el retorno de los ahorros. Por lo tanto, la única manera de "desinflar la burbuja inmobiliaria" es subir las tasas, dijo Stephen Green, economista del banco británico Standard Chartered.
El alza en las tasas de interés representa un cambio de estrategia de las autoridades chinas, que hasta ahora habían recurrido a controles administrativos como límites a los préstamos bancarios y cambios en las cuotas iniciales de compra de vivienda. "La decisión de hoy de subir las tasas sugiere que Beijing considera que las anteriores medidas más focalizadas ya no son suficientes para mantener a la economía estable", dijo Brian Jackson, de Royal Bank of Canada.
El incremento de las tasas de interés reduciría las posibilidades de una apreciación más abrupta del yuan, indicó Ben Simpfendorfer, economista de Bank of Scotland. China, manifestó, "por lo general evita alzas mediante el uso simultáneo de múltiples instrumentos de política [monetaria]", dijo, "y probablemente esperará a ver el impacto del alza de hoy, incluyendo el impacto sobre el flujo de capitales, antes de permitir una apreciación más acelerada de la moneda".
Nicholas Lardy, del Instituto Peterson de Economía Internacional, un centro de estudios de Washington, cree que atraerá más fondos hacia China, lo que obligará al gobierno a intervenir en el mercado y comprar más dólares para mantener baja la cotización del yuan. "Van a tener que trabajar más para impedir el alza del yuan", observó.
Fuente: http://www.wsj.com/