jueves, 30 de septiembre de 2010

Recomendación para la bolsa esta semana: Vender

Según nuestros indicadores de interés y consumo, estimamos que la bolsa de valores de USA (medida por el Dow Jones disminuirá esta semana.
Nuestro indicador nos indica que se vendría una importante caída en la bolsa de valores. El nivel de consumo sigue en niveles bastante bajos y la bolsa debería reflejar estas expectativas en cualquier momento.
Iremos actualizando nuestro indicador una vez por semana (domingos en la noche) para que le vayan haciendo un seguimiento.

Dow Jones (Al 30 de Setiembre 2010): 10,835.28
Indicador -36 (señal de compra >0)
Tendencia: Negativa : Podría aproximar una señal de compra o venta

Bancos Centrales empiezan a tomar medidas para limitar mayor apreciación


En lo que va de la semana la cotización del dólar, medido frente a una canasta de
monedas, ha perdido 1.3%. En ese sentido, el euro, el yen y la libra se han apreciado
frente al dólar 1.6%, 1.0% y 0.9%, respectivamente. En LatAm, todas las monedas
se han apreciado, siendo la de mayor rentabilidad el peso chileno con 1.8%;
mientras el nuevo sol lo ha hecho en 0.1%.
Esta dinámica de depreciación generalizada del dólar se debe al hecho de que se
espera que la liquidez a nivel mundial aumente, debido a la posible extensión de
medidas de
han reforzado los flujos de capitales hacia aquellas regiones que muestren mejores
fundamentos macroeconómicos buscando mayores rentabilidades. Es decir, economías
que presenten mejores diferenciales de tasas, aumento futuros de éstas así
como mejores expectativas de crecimiento relativo son las elegidas por estos flujos.
Sin embargo, dado que esta dinámica implica la apreciación de sus respectivas monedas,
los bancos centrales de estos países empezarían a reaccionar ante esto. En
efecto, esto ya se empieza a ver en LatAm donde los bancos centrales de Brasil,
Colombia y Perú están comprando dólares.
De esta manera, ante el débil panorama de crecimiento de EE.UU. en lo que resta
del año, los bancos centrales de aquellas economías con mejores fundamentos macro
lucharán por limitar la excesiva apreciación de sus monedas, dadas la futuras
medidas de
Fuente: BCP
quantitative easing (QE2) en E.E.UU. Como consecuencia de ello, seQE2 en E.E.UU.

Trigo, Maiz y Soya: limitando sus ganancias debido, otra vez, al clima


Durante la semana de análisis los metales preciosos, base y petróleo registraron
ganancias de alrededor de 1.5% para el oro, 1.4% para el cobre y 4.9% para el
petróleo. Sin embargo, quienes mostraron una tendencia diferente durante la semana
fueron los granos, con retrocesos en el maíz de 1.4% y el trigo de 6.4%.
En efecto, los granos han mostrado un comportamiento mixto en la semana debido
a noticias de posibles restricciones de oferta adicionales en la forma de prohibiciones
de exportaciones de Ucrania, compensadas por mejores condiciones climatológicas
en Argentina y Australia así como en las zonas afectadas en Rusia.
En primer lugar, el Primer Ministro de Ucrania, Mykola Azarov, mencionó que su país
tomará la decisión de regular las exportaciones de granos la próxima semana. Esto
debido a que Ucrania ha estado recortando su proyección de producción de granos
sistemáticamente en lo que va del año. En ese sentido, el Ministerio de Agricultura
de EE.UU, recortó su proyección de producción de trigo en agosto de 20 millones de
toneladas a 17 millones. Sin embargo, al ser Ucrania el cuarto exportador mundial de
trigo con 6.5% de participación de las exportaciones mundiales, no se prevé mayores
dificultados para suplir la menor oferta en el mercado de trigo.
Por otro lado, los acontecimientos que recientemente han reducido el precio del
trigo fueron las recientes mejoras en las condiciones climatológicas en Rusia, Argentina
y Australia, lo cual podría prever mejores cosechas de las esperadas para el próximo
año, lo cual podría limitar futuros aumentos en precio del trigo.
Sin embargo, dentro de los granos, el que presenta los mejores fundamentos relativos
es el maíz, debido a menores perspectivas de rendimientos de las cosechas en
EE.UU., así como reducción de inventarios. Adicionalmente, se espera que La Agencia
de Protección del Medioambiente (EPA por sus siglas en inglés) eleve la proporción
de etanol (elaborado de maíz en EE.UU.) lo cual le dará soporte adicional al
precio.
Fuente:BCP

EE.UU.: Datos validan preocupación por fortaleza de la recuperación.


La semana pasada, la FED recalcó su preocupación por la recuperación y se mostró
presta a tomar las medidas necesarias para asegurar la salida de la crisis. Algunos
días después, los indicadores más recientes validan dicha preocupación y parecen
mostrar lo que se viene convirtiendo en un consenso: la recuperación en EE.UU.
seguiría, aunque a un ritmo prolongadamente lento. En efecto, de acuerdo con el
Conference Board, el indicador líder de la economía norteamericana (LEI, por sus
siglas en inglés) creció 0.3% en agosto respecto de julio, lo que no sólo superó lo
esperado por el consenso (0.1%) sino que representó la segunda expansión mensual
consecutiva. Tal resultado logró opacar el desempeño negativo de junio (-0.1%)
y, en ese sentido, redujo el riesgo de recaída que venía calando entre algunos analistas.
Los rubros de mayor aporte al índice fueron el mercado bursátil y la oferta monetaria
(M2), los que crecieron 0.7% y 0.3%, respectivamente. Si bien lo anterior
puede sonar positivo, lo cierto es que, tras 14 meses de finalizada la recesión, el LEI
muestra un estancamiento en su ritmo de recuperación que suma a las perspectivas
de crecimiento por debajo del potencial por varios meses más. De hecho, en relación
a las últimas cuatro recesiones, luego de un desacople promovido por variables
de oferta, el ritmo de recuperación del LEI viene convergiendo al de crisis de recuperación
lenta como en 1990-1991 y 2001. Más aún, es importante mencionar que,
en el resultado de agosto, una vez más, las variables asociadas a demanda quedaron
rezagadas: el sector inmobiliario y la confianza del consumidor, por ejemplo, permanecen
en niveles bastante deprimidos. Respecto de lo primero, aunque la venta de
casas existentes, que da cuenta de alrededor del 80% del total del mercado, creció
7.6% en agosto respecto del mes previo, ello respondería al bajo nivel de comparación:
en julio, dichas ventas reportaron su valor mínimo histórico. En ese sentido, aún
con el repunte, el nivel de las ventas permanece deprimido y no parece que la recuperación
a niveles más sustentables se realice con rapidez pues las tasas hipotecarias
han permanecido bajas desde hace algunos meses sin tener un impacto real
sobre las ventas.
Por su parte, el índice de confianza del consumidor cayó en septiembre de 53.2 a
48.5, cifra menor a la esperada por el consenso de analistas (52.1) y la menor desde
febrero. En tal desempeño siguió influyendo el persistente desempleo, cuya duración
viene prolongándose, y el valor de las viviendas, que no termina de recuperarse.
Así, en relación a las condiciones actuales, el porcentaje de las familias que manifiestan
que el contexto actual para los negocios se encuentra malo creció de 42.3% a
46.1%, en tanto que los que manifiestan que el ambiente es positivo cayó de 8.9%
a sólo 8.1%. Asimismo, los hogares que manifiestan que el mercado laboral se encuentra
menos favorable siguió en aumento. De manera particular, por ejemplo, el
Conference Board informó que el 46.1% de los hogares manifestó una mayor dificultad
para conseguir empleo en septiembre (vs. 45.5% en agosto), lo que hace
evidente que las perspectivas de los agentes son aún débiles. Respecto de lo que se
espera en adelante, los consumidores también mostraron una posición más pesimista:
(i) hubo un incremento en la proporción de familias que considera que las condiciones
empresariales empeorarán en los próximos 6 meses (16.4% vs. 13.4%), así
como que el número de puestos de trabajo será escaso (22.7% vs. 19.6% en agosto);
(ii) y hubo menos hogares que consideran que sus ingresos mejorarán.
Con todo lo anterior, queda claro que la recuperación en EE.UU., si bien en camino,
está aún lejos de ser vigorosa. Los fundamentos de la salida aún no se encuentran
en su mejor estado y tardarían en alcanzarlo. Las medidas de estímulo (fiscales y
monetarias) ayudarían, aunque su impacto efectivo es cada vez más discutible. En
adelante, y como ha sido siempre, el consumo será el que marque la pauta. Sin
embargo, los cimientos para su repunte aún no están sólidos. Las familias vienen
siendo golpeadas por un desempleo que persiste y la pérdida en el valor de los activos
que guardan como riqueza (sus viviendas).
Fuente: BCP

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Oro: soportado por futuro quantitative easing


Luego de la reunión de ayer del Comité de Política Monetaria de la FED, en la cual
recalcaron sus temores acerca de la recuperación de la economía norteamericana, el
principal mensaje que recogió el mercado fue que la FED está lista para tomar las
medidas adicionales que sean necesarias para asegurar la recuperación económica y
lograr niveles de inflación consistentes con su mandato de estabilidad de precios y
de empleo (ver artículo Internacional).
Esto significaría que en el corto plazo la FED implementaría otra ronda de facilidades
cuantitativas (quantitative easing 2) precisamente para mantener las tasas de interés
bajas y, por lo tanto, estimular la demanda. Esto es bueno para el oro, el cual llegó a
niveles de 1290 dólares la onza, siendo el metal precioso que exhibe, en lo que va
del año, la mejor relación rentabilidad-riesgo.
En efecto, aunque existen factores propios de su mercado que están soportando el
precio del oro, el principal es el hecho que éste se está comportando como refugio
de valor con una volatilidad relativamente baja.
Dentro de los factores propios de su mercado, se encuentra la creciente demanda
de los países emergentes, en especial, India y China. Conforme el ingreso ha aumentado
en esos países, la demanda por joyería ha crecido, particularmente, en India, el
cual es uno de sus principales demandantes dada sus festividades que involucran a
ese metal precioso. Por otro lado, recientemente en China, sus autoridades pretenden
impulsar el desarrollo de su mercado doméstico de oro. Por ello, el Consejo
Mundial del Oro (WGC por sus siglas en inglés) espera que la demanda de oro a fin
de año aumente.
Al margen de los factores propios de su mercado, mientras las condiciones macroeconómicas
sigan siendo inciertas en las principales economías del mundo, principalmente
en EE.UU. y Europa, así como la posibilidad del QE2 en EE.UU., lo cual se
vería reflejado en menores tasas de interés, esto configuraría el ambiente para que el
precio del oro siga teniendo sustento.
Como consecuencia de lo anterior, se puede ver que las posiciones especulativas se
encuentran, en neto, largas, lo cual muestra que el mercado espera que el precio del
oro aumente; asimismo, se observa un aumento robusto en las tenencias de oro de
los Exchange Trade Fund (ETF), fondos que replican el rendimiento del metal precioso
y están respaldados por ese metal. Los últimos indicadores muestran que el
mayor ETF se encuentra en niveles de 1,304 TM cercano a los niveles máximos
alcanzados en junio de este año.
Asimismo, se observa que los bancos centrales de los países emergentes empiezan
a acumular más reservas en oro como proporción de sus reservas totales, dadas las
relativas menores proporciones de oro en estos países con respecto a los desarrollados
y con el fin de preservar valor.
De esta manera, la búsqueda de preservación de valor y la posibilidad de un QE2
implicarían mayores niveles de liquidez, presionando las tasas de interés, lo cual le
daría soporte al precio del oro. Recientemente, el ex presidente de la FED, Alan Greenspan,
mencionó que “los bancos centrales deberían prestar atención al oro” y que
“el dinero fiduciario no tiene otro sitio a dónde dirigirse que hacia el oro”.
Fuente:BCP

México: Buen dinamismo en 2T10, pero vulnerabilidades persisten


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México (INEGI),
el PBI creció 3.2% en 2T10 respecto del trimestre anterior, dejando atrás el traspié
reportado en 1T10 (-0.6%). Por tipo de gasto, en tal desempeño, influyó, sobre
todo, el repunte del consumo, que representa el 81% del PBI y creció 2.0% (vs.
0.4% en el trimestre anterior). El resto de componentes también aceleraron, destacando
lo sucedido con el gasto público y la inversión, cuyas expansiones fueron de
3.0% y 1.0%, respectivamente. Por su parte, información por sectores muestra que
los más importantes como manufactura, construcción, comercio y transporte (que
concentran casi el 50% de la economía) vienen creciendo, cuando menos, desde
inicios de año. De hecho, minería, electricidad y comercio vienen recuperándose
desde 2T09.
Si bien lo anterior es positivo, lo cierto es que la actividad y la confianza del consumidor
se mantienen en niveles por debajo de previo a la crisis, en tanto que las vulnerabilidades
fiscales y comerciales persisten. Así, pese a que tendencia desde junio de
2009 es al alza, el Índice global de actividad económica (IGAE) se ubica, a junio, aún
2% por debajo del máximo pre-crisis y los últimos datos vienen reflejando una moderación
en el ritmo de convergencia. Más aún, el indicador coincidente y adelantado
de actividad también se encuentran moderándose, lo que augura lento crecimiento
en lo que resta del año. Además, la confianza del consumidor siguió mejorando
en agosto, aunque la asociada a los próximos 12 meses corrigió
(marginalmente) su tendencia al alza. Por el lado de la vulnerabilidad fiscal, aunque
existen esfuerzos por reducirla, lo cierto es que la dependencia fiscal de los ingresos
petroleros persiste. Luego de reportar un déficit de 2.2% del PBI en 2009 (más de 5
veces el promedio de los últimos 10 años), el déficit del sector público alcanzaría
2.7% este año y 2.3% el próximo, con lo que la fuerte disociación entre ingresos y
gastos se mantendría y la consolidación fiscal tardaría. En medio de un gasto creciente,
por el lado de los ingresos fiscales, éstos cayeron en 2009 debido a las menores
rentas derivadas del petróleo (que explica poco más de 1/3 del total). Si bien existen
esfuerzos del gobierno por sustituir ingresos petroleros, aquellos empezarían a
notarse (ligeramente) en 2011. En efecto, la Propuesta de programa económico
2011, si bien no considera la creación de nuevos impuestos ni el incremento de
tasas en aquellos que se encuentran vigentes, sí contempla un menor gasto y la
sustitución de ingresos petroleros (en especial por tributarios) a través de la simplificación
tributaria. Así, se espera que, sobre todo en 2011, ingresos tributarios no petroleros
alcancen el 10.3% del PBI, nivel más alto en 30 años. Pese a ello, lo cierto
es que tal sustitución tardaría varios años, en la medida en que el déficit estimado
para 2011 es aún mayor al previo a la crisis, y bastante por encima del promedio de
los últimos 10 años, lo que demuestra que la consolidación fiscal tardaría.
A lo anterior, se suma la fuerte dependencia comercial con EE.UU., que concentra el
80% del total de sus exportaciones. Al respecto, pese a la paulatina recuperación de
las exportaciones (principalmente por los combustibles), éstas siguen direccionadas
casi exclusivamente a EE.UU.. Si bien tal dependencia se ha reducido tras la crisis, su
nivel sigue siendo bastante alto. América Latina, reciente segundo principal socio
comercial, ha aumentado su participación y lo seguiría haciendo, pero sigue de lejos:
4.7% los últimos 12 meses. Más aún, es de destacar que, en línea con lo anterior,
no sólo el ciclo económico de México está altamente correlacionado con el de
EE.UU., sino también es mucho más volátil. Considerando que las perspectivas para
la economía norteamericana son poco auspiciosas (ver artículo Internacional), la
vulnerabilidad de México queda en evidencia.
Con todo lo anterior, queda claro que, si bien la actividad viene recuperándose en
México, los avances respecto de sus vulnerabilidades son aún insuficientes y tardarían
en materializarse. Tal perspectiva (todavía débil) se traduce también en su propia
moneda, la que a diferencia de las monedas de otras economías de la región comparables,
cuenta con expectativas sólo marginales de apreciación.
Fuente:BCP

EE.UU.: FED listo para tomar medidas adicionales, de ser necesario


En medio de una creciente incertidumbre respecto de la posible (y aparentemente
cercana) extensión del quantitative easing (QE2), el Banco de la Reserva Federal de
EE.UU. (FED) realizó su reunión de política monetaria y, pese a que no dio detalles,
recalcó su temor sobre la recuperación de la economía y manifestó que se encuentra
listo para tomar, de ser necesario, medidas adicionales para asegurar la recuperación
económica y lograr niveles de inflación consistentes con su mandato de estabilidad
de precios y empleo. En efecto, la FED mantuvo su visión de que la recuperación
del PBI y del empleo se ha hecho más lenta en los últimos meses y, en ese
sentido, decidieron mantener la tasa de referencia en 0.25%, en línea con las expectativas
del mercado. Pese a ello, en su nota de prensa, destacaron dos aspectos. En
principio, que si bien el gasto en software and equipment (indicador que siguen de
cerca y que está asociado a la recuperación del empleo) mantiene su tendencia al
alza, ésta se estaría dando a un menor ritmo. Por su parte, también dijeron que pese
a que los préstamos bancarios siguen contrayéndose, dicha contracción sería a una
menor velocidad. Respecto de la inflación, la FED indicó que ésta (que se sitúa en
1.2% en agosto) se encuentra por debajo del nivel que el comité considera como
apropiado (que estaría entre 1.7% y 2.0% en el largo plazo, según se puede deslindar
del comunicado de junio). De lo anterior, se interpretaría que la FED se siente
incómoda con una inflación con tendencia a la baja y cercana a cero, y parece enviar
la señal de que está dispuesta a hacer todo lo necesario (QE2) para incrementar las
expectativas de inflación, lo que se derivaría en una menor tasa de interés real e
incentivaría el consumo de las familias. Cabe destacar, además, que tal muestra de
incomodidad con bajas tasas de inflación es similar a la que la FED tuvo en 2003, a
lo que vino luego un período largo de tasas bajas.
Con todo lo anterior, quedó claro que la FED está preparada para realizar una política
más acomodaticia, de ser necesario, para asegurar la recuperación de la economía y
el retorno de la inflación hacia los niveles consistentes con sus objetivos. Como en la
minuta de agosto, dicha institución volvió a indicar que el comité mantendrá su política
de reinvertir los principales de los activos que mantiene en su hoja de balance,
algo que el consenso de analistas ya daba por descontado. A la publicación del comunicado,
la reacción del mercado no se hizo esperar. Sólo 15 minutos luego del
anuncio, el índice S&P500 trepó 0.5% respecto de su valor de apertura. Pese a ello,
en la medida en que, al no brindar detalles sobre el QE2, la minuta no satisfizo las
expectativas del mercado, unido a los resultados negativos del sector inmobiliario, tal
pico alcanzado en el día se desplomó 0.7% hasta el cierre del mercado, lo que derivó
en un resultado diario negativo (-0.2%).
En línea con el panorama preocupante de la actividad mostrado en el comunicado
de la FED, los últimos datos del sector inmobiliario no son los más auspiciosos. En
primer lugar, las construcciones iniciales de vivienda subieron más de lo esperado en
agosto (598 mil vs. 550 mil), lo cierto es que se mantienen bastante por debajo de
su nivel pre-crisis o promedio histórico. Así, dichas construcciones no sólo han caído
42% respecto del inicio de la crisis, sino se encuentran aún 60% por debajo de su
promedio histórico (1.5 millones). Por su parte, de acuerdo con la Agencia Federal
de Vivienda, los precios de las casas cayeron 0.5% en julio respecto del mes anterior,
superior a lo esperado por el consenso de analistas (0.2%). De acuerdo con la
agencia, ello respondería a la gran oferta de casas, la que se mantendría en el corto y
mediano plazo. De hecho, el número de meses necesario para liquidar los inventarios
de viviendas es 12.5 meses, el más alto de la historia. Finalmente, pese a que
se espera que la venta de casas existentes (que representa cerca del 80% del sector
inmobiliario total) crezca en agosto respecto de julio (5%), ello respondería a que en
julio, se registró la caída más grande de su historia (27%). Más aún, dicha expansión
aún situaría las ventas alrededor de 19% por debajo de su nivel pre-crisis.
Así, queda claro que el panorama para EE.UU. sigue siendo poco auspicioso. El crecimiento
seguiría, aunque lento y debajo del potencial por un período prolongado. La
preocupación de a FED es evidente y los datos más recientes le dan la razón. Todo
indica, entonces, que las medidas del QE2 caen por su propio peso (y no tardarían).
Fuente: BCP

lunes, 20 de septiembre de 2010

La recesión de Estados Unidos terminó en junio del 2009


Un comité de economistas estadounidenses determinó que la última recesión que afectó a ese país duró 18 meses y fue la más larga desde la Segunda Guerra mundial

Lunes 20 de septiembre de 2010 - 10:45 am
Washintong (Agencias). La recesión económica de Estados Unidos acabó en junio de 2009 y tuvo una duración de 18 meses, dijo hoy el grupo National Bureau of Economic Research (NBER, Oficina nacional de investigación económica), encargado de declarar oficialmente el comienzo y final de las recesiones en el país.

“La recesión duró 18 meses, lo que la convierte en la más larga desde la II Guerra Mundial“, indicó la agrupación de economistas en un comunicado. “El comité determinó que se registró el nivel más bajo en la actividad económica en Estados Unidos en junio de 2009”, anunció el NBER en un comunicado.

“El punto más bajo marca el fin de la recesión que comenzó en diciembre de 2007 y el comienzo de la expansión. La recesión duró 18 meses, lo que la convierte en la más larga desde la Segunda guerra mundial”, agrega el documento.

EXPLICACIÓN DE LA MEDICIÓN
El Comité que data los ciclos de actividad del NBER, un organismo privado que agrupa a economistas que se cuentan entre los más eminentes del país, determina esta fecha en meses, tomando en cuenta no solamente la medición del Producto interno bruto, sino también de ingresos, empleo, producción industrial y ventas mayoristas y minoristas.

La fecha sirve generalmente de referencia al conjunto de los economistas y a los organismos públicos. El PIB de Estados Unidos volvió al crecimiento en el tercer trimestre de 2009, luego de cuatro trimestres consecutivos en baja.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Japón interviene en el mercado cambiario

Tras un día de la reelección del Primer Ministro, tras comicios internos en su partido,
Naoto Kan, hoy Japón decidió intervenir en su mercado cambiario para frenar la
apreciación del yen, así lo informó a la prensa de su país el Ministro de Finanzas,
Yoshihiko Noda. En efecto, el Banco de Japón (BoJ), en un comunicado, expresó
que en la actual coyuntura donde se observa una creciente incertidumbre en los
mercados internacionales, específicamente en EE.UU., así como en el mercado cambiario
y de acciones, los riesgos para la sostenibilidad del crecimiento de Japón se
han vuelto especialmente importantes y, en ese sentido, manifestó que espera que
la acción tomada por su gobierno contribuya a mitigarlos. Así, considerando que el
yen se había apreciado más de 11% en sólo 4 meses, el BoJ vendió yenes por una
cifra de entre JPY 300 – 500 mil millones, con la clara intención de reducir la apreciación
de su moneda, promoviendo la competitividad de sus exportaciones. El impacto
de la medida fue claro e inmediato: luego del anuncio, la cotización del dólar
subió de 83.0 yenes (nivel más bajo de los últimos 15 años) a 85.3 yenes al cierre
de hoy.
Si bien es cierto que estas medidas son contundentes, no es la primera vez que
Japón las toma. Hace 6 años, el BoJ intervino en el mercado cambiario para detener
la apreciación del yen (el 16 de marzo de 2004, el tipo de cambio alcanzó 109
yenes por dólar). Además, recientemente mencionamos (ver reporte semanal del
10.09.10) que el BoJ tomó acciones para frenar la excesiva apreciación del yen tras
reunirse para discutir, según su comunicado, temas de control monetario. Concretamente,
las acciones tomadas en ese momento fueron incrementar la liquidez de tal
forma que las tasas del mercado se reduzcan y, por otro lado, mantener su tasa de
referencia en su nivel históricamente bajo de 0.1%. Pese a ello, estas medidas no
fueron suficientes para frenar la apreciación del yen, el cual ganó, desde su anuncio
(31.08.10) al día de ayer, 1.7%. Además, como una medida del sentimiento del
mercado hacia el yen, las posiciones especulativas en la bolsa de futuros de Nueva
York (COMEX) están, en neto, largas y en su mayor volumen en el año, lo cual
muestra que el mercado esperaba una adicional apreciación del yen. A pesar de lo
anterior, lo cierto es que con la medida, el yen se depreció 3.3%, la cifra más alta
desde octubre de 2008, y lo seguiría haciendo en tanto que los rumores sobre una
segunda intervención crecen.
Las razones por las cuales Japón decide tomar esta medida se basa en el hecho que
el crecimiento económico de esa economía se viene sustentando, básicamente, a
través de su canal externo, vía un mayor superávit comercial. Así, un yen más fuerte
limita la competitividad de las exportaciones japonesas en detrimento de sus exportadores,
reduciendo su producción y, con ello, el crecimiento económico en general.
Con estas medidas queda claro el mensaje de que el gobierno japonés tomará las
acciones adicionales que crea necesario para soportar el crecimiento de su economía
limitando la apreciación excesiva de su moneda. Sin embargo, con las tasas de
interés bajas en EE.UU. y Europa y teniendo en cuenta que un posible quantitative
easing (QE) adicional podría presionar aun más las tasas en EE.UU., es probable que
las intervenciones del BoJ se extiendan aún más.
Fuente:BCP

China: Actividad en azul. Presiones inflacionarias crecen.


Hace un par de meses, mucho se decía sobre el riesgo de una fuerte desaceleración
china, que influiría negativamente la recuperación mundial de la crisis. Hoy, los más
recientes indicadores de la economía parecen poner en un segundo plano dicho
riesgo y, por el contrario, sugerir una realidad distinta: el rebote de la actividad, unido
a presiones inflacionarias que empiezan a materializarse. Al respecto, todas las variables
macroeconómicas relevantes para el mes de agosto sorprendieron al alza lo
esperado por el consenso y/o aceleraron. Así, por ejemplo, las ventas minoristas
aceleraron su ritmo de expansión anual de 17.9% a 18.4% en dicho mes. En adelante,
su dinamismo se mantendría pues se espera que dichas ventas sigan aumentando
en las zonas rurales, lo que compensa la moderación reportada en la venta de
autos en las zonas urbanas. Por su parte, los nuevos créditos aumentaron a un ritmo
ligeramente mayor al de julio. En efecto, los nuevos créditos alcanzaron RMB 545.2
mil MM (vs. RMB 532.8 mil MM un mes antes). Con ello, en el año, los bancos han
realizado préstamos equivalentes al 75.8% de la cuota anual (RMB 7.5 billones),
con lo que es de esperar que la expansión del crédito persista en los próximos meses,
en especial en las zonas rurales y a las pequeñas y medianas empresas. Asimismo,
la producción industrial creció 13.9% en agosto respecto de 2009, superando
lo realizado un mes antes (13.4%) y lo esperado por el mercado (13.1%); al tiempo
que la inversión bruta fija aceleró su expansión por primera vez desde mayo,
pasando de 22.2% a 24.2% respecto de 2009.
Si bien dichos indicadores merecen una lectura positiva, es importante mantener
cautela pues parte del desempeño se debería a eventos inusuales ocurridos en julio
y podría verse afectado negativamente por algunas medidas gubernamentales. En el
caso de la producción industrial, por ejemplo, el rebote de agosto respondería a las
inundaciones registradas un mes antes, lo que permitió una base de comparación
más baja y la postergación de planes de producción para agosto. Además, es de
considerar que existen planes de suspensión de la energía eléctrica en varias provincias
de la costa para cumplir con la meta de conservación de energía impuesta por el
gobierno, lo que impactaría sobre varios conglomerados industriales. Si bien existen
fuertes presiones para que tal meta se amplíe y, con ella, aumenten las cuotas de
consumo de energía, es de esperar que los cambios (si los hubiese) tarden, con lo
que el impacto negativo se realizaría. Por su parte, en relación a la inversión bruta
fija, el desempeño de agosto respondería, en parte, a la realización de algunos proyectos
específicos y a una baja base de comparación. Más aún, es de esperar que
dicha inversión siga enfrentando algunos contravientos en la medida en que la política
restrictiva del gobierno se mantiene y existe un panorama aún incierto en las ventas
de inmuebles.
En medio de un dinamismo de la actividad en azul, que hay que tomar con cautela,
el índice de precios al consumidor aceleró a 3.5% en agosto respecto de 2009, el
mayor nivel desde finales de 2008. En tal desempeño influyó, sobre todo, la evolución
del precio de los alimentos, cuya variación anual alcanzó 7.5% y que sólo en
agosto creció 2% (vs. 0% en no alimentos). Los precios de los vegetales, cerdo y
huevos fueron los que aportaron significativamente al alza. Si bien dicho desempeño
se debería a la inundación de julio, con lo que cedería en septiembre, algunas presiones
al alza en la inflación no cederían en el corto plazo. En principio, durante
1S10 hubo una fuerte contracción en la oferta de cerdo debido a la enfermedad que
se propaló y no se espera que la oferta se restablezca sino hasta 2T11. Asimismo, la
mayor cantidad de dinero en poder de las familias seguiría presionando los precios
de algunos alimentos, como granos y huevos, con lo que la inflación esperada al
cierre del año se ubicaría en el rango de 3.5% y 4.0%.
Pese a todo lo anterior, no se espera que el Banco Central de China incremente las
tasas de interés en el corto plazo. De acuerdo con los analistas, se percibe que las
autoridades se encuentran poco dispuestas a tomar más medidas restrictivas para
resguardar la confianza en el dinamismo de la economía. Para controlar la presión de
los precios, es más probable que el gobierno busque regular algunos de ellos o asegurar
la distribución más conveniente de los productos agropecuarios.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

EE.UU.: Beige Book e indicadores contemplan desaceleración.


La semana pasada, la publicación del Beige Book del mes de agosto, reporte que
muestra la situación económica de 12 estados, reflejó que, si bien la recuperación se
sostiene, existen señales más amplias de desaceleración en la actividad. A diferencia
del reporte del mes anterior, cuando se reportó que “la actividad económica siguió
creciendo, en el balance”, esta vez 5 estados manifestaron “crecimiento moderado”,
mientras que sólo 2 reportaron “mejora en neto” y los 5 restantes “condiciones mixtas
o desaceleración”. Entre las señales de desaceleración se puede mencionar que
el gasto del consumidor creció, en el balance, pero los consumidores se mantienen
precavidos. Además, el sector servicios se mantuvo estable o ligeramente dinámico,
aunque el ritmo de expansión de la producción manufacturera cedió. Asimismo, la
venta de casas y la construcción siguieron moderándose, en tanto que los proyectos
inmobiliarios de uso comercial se mantuvieron débiles. Finalmente, los bancos reportaron
sólo una modesta mejora en la calidad del crédito, mientras que la demanda
por créditos fue ligeramente menor a la observada un mes antes.
Si bien los indicadores recientes de la economía aún no brindan una lectura determinante
respecto de lo que sucedería en adelante, siguen apuntando a una moderación
cada vez más generalizada de la actividad. En efecto, pese a que las ventas
minoristas, que fungen de aproximación de la demanda interna, se incrementaron
en agosto por segundo mes consecutivo (0.4% respecto de julio), en términos
anuales se aprecia una desaceleración después del pico alcanzado en 1T10, cuando
las perspectivas sobre la economía se encontraban al alza. En ese sentido, si bien la
noticia se percibe como positiva (pues reduce los riesgos de una recaída), augura un
lento crecimiento de la demanda en adelante. Por su parte, el crédito de consumo
viene cayendo, en términos mensuales, desde hace casi dos años y de manera consecutiva
(a excepción de 3 oportunidades en las que la expansión fue solo marginal).
Así, en julio, dicho crédito alcanzó 16.6% del PBI (US$ 2.4 billones), 1.2 puntos
por debajo del máximo previo.
En medio de tales resultados, los indicadores del lado de la oferta, que impulsaron la
recuperación, mostraron una desaceleración que se traduce en una mayor presión
sobre el pronto repunte de la demanda (poco probable). Así, la producción industrial
en agosto moderó su ritmo de expansión de 0.6% a 0.2% respecto del mes anterior.
Si bien el resultado se ubicó en línea con lo esperado por el consenso, representa
sólo la tercera parte del crecimiento promedio en lo que va de la recuperación.
El desempeño de la producción industrial de agosto se debió a la significativa moderación
en la producción de autos (-5%), luego de que en el mes anterior la expansión
alcanzara 9.5% (la mayor en un año) y considerando que agosto suele ser un
mes de mantenimiento de las fábricas. En línea con ello, el uso de capacidad instalada
creció, aunque a un menor ritmo, lo que hace más lenta la convergencia a los
niveles pre-crisis. En efecto, el uso de capacidad instalada alcanzó 74.7% (vs. 74.6%
en julio), lo que se ubica aún lejos del reportado previo a la crisis (80.6%) y del
promedio histórico durante los últimos 20 años (80%).
En línea con el panorama todavía incierto en adelante, el gobierno dio detalles sobre
el paquete de estímulo al mercado laboral. La medida incluye, principalmente, (i)
US$50 mil MM en inversión en infraestructura de transporte, (ii) la renovación (hasta
finales de 2011) y expansión (desde un 50% hasta un 100%) de la exoneración
tributaria para la nueva inversión, (iii) la permanencia del tax credit para I&D y (iv) la
renovación de los beneficios tributarios a la inversión propuestos durante la administración
de Bush (los beneficios al segmento de ingresos altos están en la polémica
de ser extendidos o no). Pese a que ello le daría un impulso positivo a las expectativas,
la viabilidad de corto plazo es aún discutible y se estima que su impacto en la
economía sería moderado.
Con todo lo anterior, queda claro que los indicadores económicos de EE.UU. aún no
brindan una lectura clara en adelante, aunque parecen apuntar a un escenario de
crecimiento prolongadamente lento. Mientras que las variables de oferta, que impulsaron
la recuperación, parecen perder vigor, las variables de demanda, que son llamadas
a sostener la salida, no aparecen (y no lo harían en el corto plazo). En ese
contexto, son muchos los esfuerzos que se intentan hacer, aunque sus impactos,
lamentablemente, no son todavía claros.
Fuente: BCP

Perú: Crecimiento de julio debajo de lo esperado, pero mayor a 9%.


En julio, a pesar de que las expectativas de analistas recogidas por Bloomberg se
ubicaban en 10.4%, el crecimiento anual de la economía peruana fue de 9.1%. Al
igual que en meses anteriores, los sectores más dinámicos fueron manufactura
(especialmente no primaria) y construcción, mientras que los sectores primarios se
mantuvieron rezagados, llegando incluso a observarse una caída en la producción
pesquera.
Ahora bien, a pesar de este crecimiento por debajo de lo esperado, entre enero y
julio el crecimiento acumulado ha llegado a 8.3%. En este contexto, el BCR proyecta
un crecimiento a cierre de año entre 7.5% y 8.0%, mientras que tanto analistas
locales como extranjeros han venido revisando sus proyecciones continuamente al
alza.
¿Significa entonces que el resultado de julio debería ser una señal de alerta ante
expectativas demasiado favorables? No por varias razones. En el plano estadístico, en
julio se tuvo el impacto de menores días laborables este año frente a julio del año
pasado (20 contra 21). Adicionalmente, en los próximos meses la base de comparación
frente a los meses correspondientes del 2009 será más alta, por lo que se espera
que el ritmo de crecimiento siga moderándose., aunque probablemente el promedio
del año supere el rango inferior del rango previsto por el BCR.
Además de dichos factores, se tienen las razones económicas. Y entre ellas juega de
manera importante el ajuste monetario que el BCR ha venido implementando desde
mayo (no sólo con la subida de la tasa referencial, sino también de la tasa de encaje),
el cual tiene impactos que se distribuyen a lo largo del tiempo y que impactarían
en el ritmo de actividad con mayor intensidad en los próximos meses. De esta manera,
la autoridad monetaria ha venido enfrentando preventivamente los riesgos
inflacionarios.
Asimismo, en julio se ha observado el efecto de una postura fiscal más moderada.
Así, el rubro servicios gubernamentales creció 2.4%, frente a una expansión promedio
en los seis (doce) meses anteriores de 2.6% (5.5%). Del mismo modo, el ajuste
fiscal se ha observado, y con mayor intensidad, en al avance físico de obras del
sector construcción, que en julio creció a un ritmo anual de 5.9%, frente a una expansión
promedio anual de 33.7% en la primera mitad del año.
Si bien es cierto que la postura monetaria ha venido ajustándose en los últimos meses,
la política fiscal se ha mostrado algo más errática y podría generarse temores de
que el ajuste no continúe en los próximos meses, sobre todo considerando el reciente
cambio de ministro de economía, las elecciones presidenciales y el comentario
presidencial de su intención de llegar a 150 mil obras al final de su mandato (van
130 mil). En la medida que dichas obras estén presupuestadas y reflejen una mejora
de la infraestructura del país (aspecto en el que ocupamos el puesto 88 entre
139 países según el más reciente Reporte de Competitividad), su ejecución será
positiva. En caso contrario, se podría generar un incremento en el déficit que condicione
negativamente la situación inicial del próximo gobierno, sobre todo teniendo
en cuenta que la contribución del sector público al crecimiento (que depende sobre
todo de la inversión privada) es moderada y la incertidumbre sobre la economía
mundial para el próximo año aún no está resuelta y que una de las fortalezas del
Perú es justamente su situación fiscal (puesto 30 en el mundo según el mismo Reporte).
Fuente:BCP

sábado, 11 de septiembre de 2010

Controla tu tarjeta de crédito


Tarjetas de crédito, sin duda, son compañeros de incalculable valor para la persona que tiene la capacidad de manejar sus deudas y sabe que su capacidad de pago. Con las tarjetas de crédito, usted está a salvo de la molestia (y riesgos) de llevar dinero en efectivo, así como tener la capacidad de pago para las necesidades de determinada cuando los fondos no están aún disponibles. Tener un registro de tarjetas de crédito bueno es también beneficioso si usted está pensando en hacer un préstamo importante pronto.

Sin embargo, cuando no se controla, una persona con una tarjeta de crédito puede terminar hundidos en las cargas de la deuda, que puede ser muy perjudicial para sus perspectivas de préstamos en el futuro. Puede ser perjudicial para la propia vida y futuro. Que debo saber. He tenido un montón de amigos que tuvo que pasar por serios problemas financieros debido a sus tarjetas de crédito.

Lo que hay que entender acerca de su tarjeta de crédito es que usted no puede gastar lo que no tienen. Piensa en una tarjeta de crédito como otra manera por la cual usted puede gastar el dinero y no como dinero gratis. Un límite de gasto en tarjetas de crédito son normalmente superiores a lo que realmente puede ganar en un mes determinado. Al final del mes, usted debería ser capaz de pagar toda su deuda para evitar las multas de interés.

Ya sea que usted controlar sus gastos en su propia voluntad o que solicite a su banco para reducir su límite de tarjeta de crédito a niveles más manejables. Uno de mis amigos lo hicieron una vez y ella me dijo que era liberar al ser capaz de estrangular a lo que tendrá que pasar (y por tanto, paga) cada mes. Ahora se utiliza una tarjeta de crédito sobre la base de lo que gana mensualmente.

Usted también puede hacer esto. Sólo recuerde que su tarjeta de crédito es su billetera, no su hada madrina. Si puede, tal vez usted puede evitar el uso de una tarjeta de crédito por completo, aunque esto no es necesario si son lo suficientemente maduros para saber cómo gastar bien.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

EE.UU.: Empleo sugiere mejores (aunque insuficientes) condiciones.


La semana pasada, el Bureau of Labor Statistics (BLS), en el reporte sobre la situación
del empleo, mostró que, si bien las planillas totales continuaron en terreno negativo,
el sector privado siguió contratando personal por octavo mes consecutivo, lo
que mereció una lectura positiva del mercado (el S&P 500 subió 1.3% el día del
anuncio). En efecto, las planillas totales reportaron una caída de 54 mil en agosto, la
que se explicó (al igual que los dos meses previos) por la finalización de 114 mil
empleos creados por el censo. En setiembre, es de esperar que el impacto del censo
persista, en la medida en que aún quedan 88 mil puestos por vencer. Por su
parte, el sector privado creó 67 mil empleos, impulsados por los subsectores asociados
a servicios, salud y construcción. Tal cifra no sólo consolidó un proceso ininterrumpido
de contratación que se remonta desde enero, sino también superó lo esperado
por el consenso (40 mil). Más aún, la revisión de los datos de empleo
mostró un mayor aporte del sector privado para junio y julio, pasando de una expansión
de 31 mil a 64 mil, y de 71 mil a 107 mil, respectivamente.
Si bien lo anterior sugiere que las condiciones del mercado laboral se encuentran
mejor de lo inicialmente reportado, lo cierto es que la creación del empleo es aún
insuficiente para asegurar su saneamiento sostenido. La revisión de las cifras de empleo
mejora el panorama, al mostrar una creación de empleo algo más sostenida.
Sin embargo, sigue mostrando un ritmo muy moderado en la expansión de puestos
de trabajo, similar a la de recesiones de recuperación lenta, lo que sugiere una reabsorción
insuficiente de la mano de obra americana. La relación existente entre creación
de nuevos puestos de trabajo y tasa de desempleo, vigente hasta previo a la
crisis, ha cambiado. Actualmente, bajos niveles de creación de empleo se asocian a
una tasa de desempleo bastante más alta que en el pasado. Ello se asocia a que la
profundidad de la depresión del mercado en la recesión actual es bastante más
grande que en crisis anteriores. Así, por ejemplo, pese a que el sector privado viene
contratando desde enero, la expansión promedio en lo que va del año alcanza sólo
95 mil al mes, cifra menor al crecimiento necesario para reducir la tasa de desempleo
(alrededor de 150 mil). Además, luego de 14 meses de finalizada la recesión
(en julio 2009), se han creado sólo el 9.8% del total de empleos privados perdidos
durante la crisis, cifra incluso menor a la del promedio de las dos últimas recesiones
de recuperación lenta (14.1%).
Con todo lo anterior, lo cierto es que el tema de fondo sobre la evolución del mercado
laboral en el mediano plazo es cómo evitar que se perpetúe una situación de
desempleo elevado. Al respecto, la tasa de desempleo subió ligeramente de 9.5%a
9.6% en agosto. Si bien el desempeño no tuvo mucho impacto sobre el mercado y
respondería a la paulatina reinserción de miembros a la población económicamente
activa, si queda claro que dicha tasa se mantiene en niveles históricamente altos (y
lo seguiría haciendo). Ello se refleja también en la larga duración del desempleo. Si
bien el porcentaje de personas que se mantiene desempleada por 27 o más semanas
cayó en agosto (de 44.9% a 42%), permanece en niveles bastante altos que
hacen más difícil la tarea de sanear el deprimido mercado laboral. Las autoridades
son consientes de lo anterior y el presidente Obama ha anunciado que se han preparado
nuevas medidas fiscales en apoyo a la generación de empleo.



Aunque los detalles aún están pendientes y es incierto cuál sería el impacto efectivo de la medida,
el gobierno ha propuesto un nuevo paquete de estímulo al mercado laboral a
través de beneficios tributarios e inversión. La medida incluye: (i) US$50 mil MM en
inversión en infraestructura de transporte, (ii) las empresas podrán deducir de impuestos
el 100% de la inversión en nueva maquinaria en el 2011, (iii) hacer permanente
el tax credit para investigación y desarrollo y (iv) renovar y expandir, inclusive
de manera retroactiva, los beneficios tributarios a la inversión propuestos durante la
administración de Bush (aunque no se renovarían los beneficios al segmento de
ingresos altos). Si bien ello le daría un impulso positivo a las expectativas, la viabilidad
de corto plazo es aún incierta dada la cercanía de las elecciones congresales en
EE.UU. y las crecientes preocupaciones sobre su situación fiscal, las que restan margen
de acción a la política fiscal.
Fuente:Banco de Crédito

Comentarios Economicos y de mercado 08/09/2010


• El S&P 500 mostró variaciones positivas luego de 3
semanas consecutivas de caídas, acumulando una
ganancia de 4.1% durante los últimos 7 días.
• Los mercados mantuvieron el momentum y tomaron
nuevas posiciones optimistas con la cifra del cambio en
planillas privadas, que cayó en la mitad de lo esperado.
• Información positiva sobre crecimiento en otras regiones
(en especial China y Australia) sostuvieron el rally durante
la semana.
EE.UU.:
• Creación de empleo privado sorprendió positivamente
en agosto. Las planillas totales continuaron en el terreno
negativo con 54 mil empleos destruidos en agosto,
aunque debido principalmente a los 121 mil empleos
que se perdieron en el sector público (por la finalización
del efecto del censo). El sector privado creó 67 mil, y
lleva creando empleo ininterrumpidamente desde enero
del 2010. Inclusive, el aporte del sector privado fue
revisado al alza para de junio y julio 2010 (de 31 mil a
61 mil y de 71 mil a 107 mil, respectivamente). No
obstante, aún se ubica por debajo de alrededor de los
150 mil necesarios para reducir la tasa de desempleo.
• Por su parte la tasa de desempleo subió ligeramente
de 9.5% en julio a 9.6% en agosto. Esta cifra no tuvo
mucho impacto en el mercado en la medida en que la
tasa de empleo también avanzó después de 4 meses de
caídas consecutivas.
• Con las correcciones de data las cifras se ven mejor,
aunque el ritmo aún es muy lento. Las correcciones al
alza de la serie hacia atrás mejoran el panorama, al
mostrar una recuperación algo más fuerte. Sin embargo,
el ritmo es menor a aquel de recesiones fuertes, lo cual
sugiere una reabsorción insuficiente de mano de obra.
• El gobierno propone nuevo paquete de estímulo al
mercado laboral: beneficios tributarios e inversión. La
medida incluye: (1) US$50 mil MM en inversión en
infraestructura de transporte, (2) las empresas podrán
deducir de impuestos el 100% de la inversión en nueva
maquinaria en el 2011, (3) hacer permanente el tax
credit para I&D y (4) renovar y expandir, inclusive de
manera retroactiva, los beneficios tributarios a la
inversión propuestos durante la administración de Bush
(aunque no se renovarían los beneficios al segmento de
ingresos altos). Si bien esto le daría un impulso positivo a
las expectativas, la viabilidad de corto plazo es aún
incierta dada la cercanía de las elecciones congresales en
EE.UU..
Internacional:
• EU: Continuará impulso monetario hasta el 2011. El
Banco Central de Europa (BCE) anunció que, debido al
deterioro de la economía de EE.UU., continuará con las
medidas de préstamos extraordinarios a los bancos hasta
el 2011.
Perú:
• La inflación de agosto alcanzó un 0.27% MoM,
impulsada básicamente por el incremento en los
precios de los alimentos. Con esta cifra, la inflación
acumulada alcanza un 2.1%, mientras que la anualizada
se ubica en 2.3%.
• En la reunión de política del BCRP de este jueves 9,
esperamos un alza de 50pbs. hasta una tasa de 3.0%.
Fuente:Banco de Crédito

martes, 7 de septiembre de 2010

Banco de Japón toma medidas para limitar apreciación del yen


Fuertemente criticados por su inacción semanas atrás, el Banco de Japón (BoJ)
anunció medidas para frenar la excesiva apreciación del yen frente al dólar.

En efecto, el pasado 30 de agosto el BoJ convocó a una reunión no programada con
el propósito de, según su comunicado, discutir temas de control monetario basados
en los últimos acontecimientos económicos y financieros.

En esta reunión, el BoJ introdujo una serie de medidas con el fin de frenar la excesi-
va apreciación del yen frente al dólar americano, dado que este patrón perjudica la
sostenibilidad de la recuperación de la economía japonesa.

Específicamente, el BoJ nuevamente introdujo liquidez a través de su programa de
inyección de liquidez por medio año más a tasas fijas por un monto de 10 billones
de yenes (aprox. US$ 118 mil millones), llevando el monto total del mencionado
programa a 30 billones de yenes (o US$ 355 mil millones). Ello, con el fin, según el
comunicado, de estimular la reducción en la tasa de interés del mercado, lo cual
tendería a limitar la apreciación del yen. Por otro lado, el BoJ decidió, de manera
unánime, mantener su tasa de referencia en sus niveles históricamente bajos de
0.1%, adelantándose a la reunión del 7 de setiembre.

La decisión de inyectar más liquidez se da en un contexto en el cual la economía
japonesa está mostrando signos de una moderada recuperación, lo cual se puede
apreciar en la reciente tendencia de menores caídas de los precios del consumidor
en medio de un contexto macroeconómico más complejo de lo esperado, especial-
mente en Estados Unidos, lo cual se refleja en la alta volatilidad de las bolsas y de
los tipo de cambio a nivel mundial.

Sin embargo, las medidas adoptadas por el BoJ parecen que no han tenido resulta-
dos, ya que luego de su publicación, la paridad dólar-yen siguió su tendencia hacia el
fortalecimiento de éste. Más aun, el día de la publicación del comunicado, el yen
rompió la barrera de los 85 yenes por dólar y cerró ese día en 84.6, el nivel más
bajo en los último 15 años.

El hecho de que el yen sea un valor de refugio y que las tasas en EE.UU. sean tan
bajas lo beneficia con el consiguiente aumento de las posiciones especulativas,
dándole adicional soporte. En ese sentido, parece que el BoJ tiene pocas alternativas
para frenar la significativa apreciación de su moneda.
Fuente: Banco de Credito

China: Manufactura en agosto reduce riesgos de fuerte desaceleración.


Luego de tres meses de caídas continuas que llevaron al Purchasing Manager’s Index
(PMI), indicador de producción manufacturera, a su nivel más bajo desde inicios de
2009, en agosto, dicho índice creció a 51.7, superando lo esperado por el consenso
de analistas (51.5). En tal desempeño destacaron los subíndices de nuevas órdenes,
nuevas órdenes de exportación y precios. Respecto del primero, éste creció a 53.1
(de 50.9 en julio), señalando una mayor expansión en las nuevas órdenes durante
el mes. Tal comportamiento respondió, sobre todo, a la reactivación de los subsecto-
res asociados a metales ferrosos y equipo de transporte, los que representan el 17%
del total del sector y cuyos índices crecieron en 18.8 y 10.1 puntos, respectivamen-
te. Al respecto, tales expansiones se deberían a algunos mega-proyectos de infraes-
tructura promovidos por el gobierno y a una base de comparación bastante baja
(menor a 40 en julio). Cabe indicar que, por el lado del resto de subsectores, el
desempeño se mantuvo relativamente estable y puso fin a la tendencia negativa de
los dos últimos meses. En relación al índice de nuevas órdenes de exportación, éste
creció 1 punto y, pese a la moderación reportada el mes anterior, sigue reflejando el
buen dinamismo de las exportaciones chinas (sus dos principales socios comerciales
son la UE y EE.UU.). Finalmente, por el lado del índice de precios, éste creció 10.1
puntos, situándose en 60.5 y revirtiendo la tendencia a la baja iniciada hace cuatro
meses. Tal desempeño respondió a las recientes presiones sobre los precios del
cemento y del acero. Pese a ello, aún no despiertan fuertes preocupaciones sobre la
inflación en tanto que las empresas han reportado problemas para trasladar sus ma-
yores costos en el precio de los bienes finales y, por tanto, solo vienen reduciendo
sus márgenes de ganancia.

Si bien lo anterior supone una lectura positiva, lo cierto es que la evolución del índice
en agosto estaría influida por un factor estacional, que continuaría a lo largo de
3T10: las empresas vuelven a funcionar en agosto, tras el mantenimiento típico de la
maquinaria en julio. Además, pese a la expansión, el PMI de agosto se sitúa aún muy
cerca del nivel más bajo en 18 meses y bastante por debajo del promedio reportado
durante fines de 2009 e inicios de 2010, cuando la economía crecía por encima de
su potencial. Más aún, la expansión de agosto sería menor a la del promedio típico
durante los últimos 6 años: desde 2005, año a partir del cual se tienen registros, el
PMI suele crecer, en promedio, 0.7 puntos, cifra incluso mayor a la expansión actual
(0.5 puntos). En ese sentido, pese a que el dato reduce los riesgos asociados a una
fuerte desaceleración, sigue apuntando a una moderación económica que se man-
tendría durante el segundo semestre del año.

Con todo lo anterior, queda claro que la producción manufacturera china sigue mos-
trando un buen dinamismo. Sin embargo, es también evidente que el desempeño
de agosto respondería a factores estacionales que, si bien opacan el riesgo de fuerte
desaceleración en la medida en que seguirían siendo positivos, siguen apuntando a
una moderación económica que se extendería. En los próximos meses, es de espe-
rar que, pese a la moderación de los proyectos públicos en infraestructura se man-
tenga, el sector inmobiliario muestre cifras alentadoras. Al respecto, los volúmenes
de las transacciones han venido sostenidamente aumentando, pese a las políticas
restrictivas del gobierno central. Sin embargo, es necesario considerar dichas cifras
con cautela en tanto que coincidirían con la tradicional temporada de ventas de ca-
sas y las bases de comparación son bastante bajas. En ese contexto, es de esperar
que no haya cambio significativo alguno en la postura de política económica del
gobierno. De manera particular, la política monetaria se mantendría, pese a las sor-
presas provenientes del lado de los precios, debido que, hasta el momento, las auto-
ridades del Banco Central de China se han mostrado reticentes a la idea de introdu-
cir más medidas restrictivas, como el incremento de las tasas de interés y requeri-
mientos de encaje a bancos grandes y pequeños.

EE.UU.: Sobre revisión de crecimiento y discurso de la FED



En medio de un creciente pesimismo sobre la recuperación en EE.UU., detonado por
las decepcionantes cifras del sector inmobiliario, el Bureau of Economic Analysis
(BEA) anunció que la economía habría crecido 1.6% en 2T10, dato revisado y me-
nor al estimado previo (2.4%). Si bien la cifra se situó por encima de lo esperado
por el consenso (1.3%), lo cierto es que siguió mostrando una fuerte desacelera-
ción: en 2T10, la expansión fue 2.1 puntos porcentuales (pps) menor que en el
trimestre previo. Respecto de la composición de la cifra, destacaron el menor impul-
so de la recomposición de inventarios y el aporte negativo de las exportaciones ne-
tas. Los inventarios aportaron menos de la cuarta parte de lo que lo hicieron en
1T10, sumando a las perspectivas de que el impulso de oferta es sólo transitorio y
pierde vigor. Asimismo, el aporte negativo de las exportaciones netas fue el más alto
en 60 años. Tal desempeño respondió a que, mientras que las exportaciones crecie-
ron sólo en 9.1% respecto de 1T10, las importaciones lo hicieron en 32.4%, impul-
sadas por la importación de bienes industriales, de capital, petróleo y autos. Por su
parte, si bien el aporte del consumo privado, tanto en bienes como en servicios, fue
revisado ligeramente al alza (1.4 pps vs. 1.2 pps reportado inicialmente), lo cierto es
que es más débil que en ciclos previos. Así, la recuperación del PBI, excluyendo el
efecto de los inventarios, es de lejos la más lenta en relación a las últimas cuatro
recesiones.
Tras la publicación de la cifra, Ben Bernanke, presidente de la FED, en línea con la
postura tomada en discursos anteriores, manifestó que el ritmo de recuperación de
la economía parece tornarse menos vigoroso que lo esperado. Pese a ello, señaló
que aún existen las condiciones previas para seguir en la senda del crecimiento du-
rante 2011, lo que minimizó las crecientes preocupaciones asociadas al riesgo de
recaída. Asimismo, Bernanke, si bien no anunció la implementación de nuevas medi-
das de estímulo, sí destacó que la FED cuenta todavía con herramientas para estimu-
lar el crecimiento y que las usará cuando considere necesario. De manera particular,
mencionó tres instrumentos en análisis: (i) la introducción de compras adicionales
de activos de largo plazo (¿segundo quantitative easing?); (ii) la mejora de la comu-
nicación del Comité de Política Monetaria, lo que apunta a modificar las expresiones
referidas al tiempo en que la FED espera mantener bajas las tasas de interés; y (iii)
la reducción de la remuneración del encaje, lo que estimularía a los bancos a prestar
más y mantener menos reservas en la FED. Al respecto, consideramos que la abs-
tención de la implementación de medidas adicionales es positiva, considerando que
(i) los niveles de liquidez en los mercados ya son bastante elevados y (ii) las curvas
de tasas de interés ya se encuentran presionadas a la baja, lo que hace innecesaria
la aplicación de medidas exógenas que refuercen dicho proceso.
Si bien lo anterior ayudó a moderar la incertidumbre del mercado (el S&P500 subió
1.7% el día del anuncio, bastante por encima del promedio del mes de -0.3%), las
perspectivas en adelante son aún débiles. El sector inmobiliario y el mercado laboral
seguirían deprimidos. De acuerdo con la encuesta ADP de empleo, el sector privado
realizó 10 mil despidos en agosto, los primeros en lo que van del año y que distan
significativamente de lo esperado por el consenso de analistas (+15 mil empleos).
Por su parte, si bien las ganancias de los bancos en 2T10 superaron a los del trimes-
tre anterior (US$ 21,600 MM vs. US$ 18,000 MM) producto de la recuperación
económica, lo cierto es que la lista de los “bancos con problemas” asegurados en el
Federal Deposit Insurance Corp. (FDIC) también aumentó a su nivel más alto desde
1992. Así, dicha lista asciende a 829 bancos, 7% más que en el trimestre anterior,
lo que impediría que los bancos tomen una postura más permisiva el momento de
otorgar créditos y, por tanto, resta margen de acción a los lineamientos de la política
monetaria propuesta por la FED.
Queda claro, por tanto, que el contexto actual sigue siendo de gran incertidumbre. La
solidez de la recuperación es puesta en tela de juicio y con razón. Con el fin de las
misiones de combate americano en Irak, el presidente Obama ha manifestado que
próximamente dará nuevas medidas de estímulo a la economía (reducciones adicio-
nales de impuestos a las empresas, por ejemplo). Todo indica que la recuperación
débil y altamente dependiente de estímulos persistiría.
Fuente: Banco de Crédito